El peronismo mantiene el optimismo moderado ante la polarización con el Gobierno y la espera del domingo electoral

Por: Equipo de Redacción | 21/10/2025 22:30

El peronismo mantiene el optimismo moderado ante la polarización con el Gobierno y la espera del domingo electoral

El panorama electoral en Argentina presenta un moderado optimismo en el peronismo, que se mantiene estable a lo largo del país en estos días previos a los comicios del 26 de octubre. Desde el Partido Justicialista Nacional, confían en obtener buenos resultados en la sumatoria de votos de todas las provincias, aunque centran su atención en los resultados distritales específicos.

La decisión de la Cámara Nacional Electoral de presentar los resultados por distrito electoral, en lugar de un solo conteo nacional, favorece la estrategia del peronismo y refleja un escenario de resultados fragmentados. Según consultores y dirigentes del espacio, no se anticipa una ola de colores predominantes, sino un mapa electoral variado con triunfos dispersos de Fuerza Patria, el oficialismo, partidos provinciales y Provincias Unidas.

El peronismo apuesta a retener triunfos en provincias como Tucumán, Catamarca, La Rioja, Formosa, La Pampa y Buenos Aires, y pelea palmo a palmo en Chaco, Entre Ríos, Santa Fe, Río Negro y Santa Cruz. En Santiago del Estero, el oficialismo provincial, liderado por Gerardo Zamora, se mantiene firme, dada su histórica alianza con el peronismo. En otras provincias, las chances de ganar son más limitadas, según las encuestas que monitorean las dirigencias locales.

Este escenario diverso refleja un espacio político unido en su fachada pero atomizado en su interior, con una estrategia de moderación hasta que pase la elección. Un dirigente peronista de peso del interior expresó que hace cinco meses no imaginaban estar en una posición tan competitiva, especialmente tras una serie de traspiés del gobierno, denuncias por corrupción, y escándalos, como el protagonizado por José Luis Espert.

La disminución en la distancia electoral en la provincia de Buenos Aires, donde concentra el 40% del padrón y donde el PJ superó a su oponente en 13 puntos en septiembre, ha contribuido a este tono moderado en sus discursos. Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa coincidieron en la importancia de movilizar a los votantes hasta el último día, reforzando la obligación de acudir a las urnas y explicando el sistema de Boleta Única Papel.

Enfatizando la unidad, el peronismo mantiene un discurso común: la principal oposición a las políticas de Javier Milei proviene de Fuerza Patria, catalogada como el adversario más duro y la fuerza que ha rechazado iniciativas clave como la Ley de Bases. Esta polarización extrema y la confrontación con el centro son estratégicas para reforzar su relato electoral.

Desde el kirchnerismo reconocen que aún existe cierto rechazo oculto hacia la gestión de Alberto Fernández, aunque también un fuerte descontento por la pérdida de nivel de vida durante los primeros años del gobierno libertario. La disputa electoral, en su esencia, se presenta como un enfrentamiento de modelos antagónicos, donde cada lado busca definir qué país quiere construir.