El peso mexicano inició la semana en su nivel más alto en aproximadamente 14 meses, cotizando en 18.36 unidades por dólar la mañana de este lunes 15 de septiembre de 2025, según datos de Investing.com. Este valor no se había visto desde el 1 de julio de 2024 y, de mantenerse, la moneda acumularía siete jornadas consecutivas de ganancia.
La apreciación del peso está relacionada con el debilitamiento del dólar estadounidense, impulsado por las expectativas del mercado de que la Reserva Federal (Fed) podría recortar su tasa de interés en 25 puntos base este miércoles. Además, el análisis de la institución financiera Banco BASE señala que el domingo, el expresidente Donald Trump declaró que espera un gran recorte en la tasa de interés, sugiriendo la posibilidad de un recorte de 50 puntos base, lo cual ejerce presión a la baja sobre el dólar.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero del Banco BASE, indicó que si la Fed realiza un recorte de 50 puntos base o da señales de ajustes adicionales a la baja en la tasa durante el año, el dólar podría debilitarse aún más. Las especulaciones permanecen presentes a lo largo de todo el año, principalmente debido a las presiones del presidente Donald Trump.
Se prevé que, ante estas circunstancias, el peso pueda alcanzar niveles de 18.30 unidades por dólar, un valor no visto desde abril de 2023, según datos del Banco de México. Esto sugiere una posible tendencia de fortalecimiento de la moneda mexicana en los próximos días.
➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante
Lector, melómano y viajero. Soy reportero de Finanzas y Negocios en El Sol de México, con una trayectoria de 17 años en medios.