El peso chileno se recupera y el dólar cae tras semanas de volatilidad; proyecciones y desafíos futuros para Chile

Por: Equipo de Redacción | 20/10/2025 13:00

El peso chileno se recupera y el dólar cae tras semanas de volatilidad; proyecciones y desafíos futuros para Chile

El dólar estadounidense cerró este 20 de octubre en 949.43 pesos chilenos en promedio, lo que representa una caída del 0.69% respecto a los 956.01 pesos de la jornada anterior, reporta Dow Jones. En la última semana, el dólar ha disminuido un 0.92%, y en el último año, mantiene un descenso del 2.69%, con cuatro días consecutivos en rojo y una volatilidad significativamente menor (10.62%) en comparación con el promedio anual, indicando menos variaciones en su cotización.

En contraste, Chile espera una recuperación económica en 2025, con un crecimiento del PIB real proyectado en 2.2%, según el Banco Central. Este repunte se da tras un período de bajo crecimiento en 2023 y 2024, afectados por políticas monetarias y fiscales restrictivas para controlar la inflación derivada de la pandemia de COVID-19. Aunque se anticipa una disminución en la inflación, los precios de combustibles y alimentos que aún permanecen elevados, sugieren que las futuras reducciones en la tasa de interés deben ser cautelosas.

No obstante, a largo plazo, Chile enfrenta desafíos estructurales que podrían limitar su crecimiento. La baja acumulación de capital público y privado, junto con una productividad limitada, restringen las perspectivas futuras. Pese al interés en el nearshoring, la inversión extranjera directa (IED) no alcanza niveles de más de una década, señalando la necesidad de abordar obstáculos como los costos del capital, la educación, las políticas energéticas, infraestructura, inestabilidad social y altas tasas impositivas.

La desigualdad persiste como un problema relevante en Chile, aunque con leves avances. El país ha considerado en varias ocasiones la implementación de un impuesto a la riqueza, pero aún no se concreta. En cuanto a su moneda, el peso chileno, establecido en 1817 y conformado en 1851 en sistema decimal, es regulado por el Banco Central, que controla la cantidad de dinero en circulación.

Actualmente, circulan monedas de 5, 10, 50, 100 y 500 pesos, siendo esta última la primera moneda bimetálica del país. En 2018, el Banco Central anunció el retiro progresivo de monedas de 100 pesos emitidas entre 1981 y 2000, para unificar las monedas vigentes.

En materia económica, Chile se destacó por una rápida recuperación fiscal en 2021, creciendo hasta un 11.7% gracias a estrategias como el retiro de fondos de pensiones y apoyos fiscales, convirtiéndose en una de las recuperaciones más rápidas a nivel global. A pesar de ello, la recuperación del mercado laboral ha sido más lenta y la inflación continúa presionando, alimentada por demandas elevadas, aumento en los precios de materias primas, interrupciones en suministros y la depreciación del peso, lo que ha llevado a una deuda pública que alcanza el 37%, la más alta en tres décadas.