El peso mexicano cierra debajo de 19 pesos por dólar por segunda jornada consecutiva

Por: Equipo de Redacción | 12/06/2025 16:30

El peso mexicano cierra debajo de 19 pesos por dólar por segunda jornada consecutiva

El peso mexicano prolongó su tendencia favorable y cerró por segunda jornada consecutiva por debajo de las 19 unidades por dólar, situándose en 18.92 pesos, sin cambios significativos respecto al día anterior, según datos del Banco de México (Banxico). Esta es la cotización más baja desde agosto del año pasado y la mejor desde marzo de 2023, cuando cerró en 18.93 pesos por billete verde. La apreciación del peso en esta semana se debe, en parte, al acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, además de la incertidumbre política y comercial generada por el presidente Donald Trump, lo que incrementa el riesgo de que el dólar estadounidense pierda su posición como divisa de reserva y activo refugio. Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero del Banco BASE, señaló que las presiones a la baja en el tipo de cambio podrían continuar, dado que el dólar se ha debilitado globalmente. En algunas de sus recientes declaraciones, Trump propuso incrementar aranceles a los autos para impulsar la industria estadounidense y eliminó regulaciones de California que prohibirían la venta de autos de gasolina a partir de 2035. Además, criticó duramente al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, a quien llamó “imbécil” por no reducir las tasas de interés, amenazando con gastar hasta 600 mil millones de dólares anualmente. También reconoció en redes sociales que sus medidas migratorias están afectando a las empresas nacionales, especialmente a agricultores y hoteleros, prometiendo cambios en las políticas para solucionar la escasez de mano de obra, aunque sin detalles específicos. Estas tensiones, sumadas a conflictos internacionales como el de Medio Oriente y la falta de claridad en las negociaciones entre China y Estados Unidos, han contribuido a la fortaleza del peso frente al dólar, que sufre presiones bajistas y puede perder dinamismo en su papel de moneda de reserva. Un análisis de CIBanco destaca que las tensiones comerciales y la incertidumbre en los acuerdos firmados en Londres entre ambas potencias han generado cautela en los mercados, afectando los tipos de cambio.