El potencial de la regeneración celular para transformar la medicina y la calidad de vida

Por: Equipo de Redacción | 02/07/2025 07:30

El potencial de la regeneración celular para transformar la medicina y la calidad de vida

La regeneración celular es un proceso crucial para mantener el equilibrio y el correcto funcionamiento del cuerpo humano, explicó la profesora e investigadora del laboratorio de Biología Molecular y Neurociencias de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), Edith Segura Anaya.

Según la especialista, este mecanismo biológico permite que las células reparen o sustituyan tejidos y órganos dañados, restaurando su estructura. La regeneración puede clasificarse en dos tipos principales: la que ocurre en ciertos tipos celulares con capacidades sorprendentes de multiplicación y reemplazo, y la que involucra la interacción del entorno celular para lograr una reparación eficiente.

Segura Anaya destacó que investigaciones en modelos biológicos como salamandras, que pueden regenerar extremidades completas, y el pez cebra, capaz de regenerar su corazón, han sido fundamentales para comprender los límites y posibilidades de la regeneración en humanos.

Uno de los órganos con mayor potencial regenerativo en humanos es el hígado, que, con una estructura lobular, puede regenerar su tejido y recuperar tanto su masa como su funcionalidad tras sufrir daños. La profesora también resaltó la importancia del proceso en funciones vitales como el crecimiento, desarrollo, cicatrización de heridas y regeneración del nervio periférico.

Además, la regeneración celular tiene aplicaciones prometedoras en áreas como la medicina regenerativa, la ingeniería de tejidos y el tratamiento de heridas. En el laboratorio de Biología Molecular y Neurociencias, se trabaja en proyectos que buscan entender cómo el sistema nervioso periférico puede regenerarse después de lesiones, situación que, a diferencia del sistema nervioso central, sí presenta capacidad de recuperación tras traumatismos.

El objetivo de estas investigaciones es comprender los mecanismos que permiten la regeneración nerviosa, lo que abrirá pasos hacia tratamientos médicos más eficientes para mejorar la calidad de vida de los pacientes.