¿El programa Hoy No Circula en Toluca es una medida recaudatoria disfrazada?

Por: Equipo de Redacción | 27/07/2025 01:00

¿El programa Hoy No Circula en Toluca es una medida recaudatoria disfrazada?

El programa Hoy No Circula implementado en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca y Santiago Tianguistenco carece de sustento técnico que demuestre que los autos particulares son los principales responsables de los altos niveles de contaminación, según denunció Derik Roa, representante de la organización ambientalista Eco Urban. Aunque reconoció que los vehículos privados sí contribuyen a la contaminación, Roa afirmó que la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México (SMAyDS) no ha presentado datos actualizados que justifiquen las restricciones.

El activista criticó que, en lugar de destinar los recursos recaudados a reducir emisiones de carbono, estos se destinan al erario público, lo que sugiere un posible enfoque recaudatorio más que de lucha ambiental. Además, señaló que Toluca ha adoptado esta política como una 'bandera ecológica', cuando en realidad el último inventario de emisiones fue en 2017 y no ha recibido actualizaciones recientes.

Una de las principales preocupaciones de Roa es que el programa no exime a los vehículos eléctricos e híbridos, a pesar de que representan opciones de baja emisión, y algunos propietarios han sido abordados por las autoridades para aplicarles las restricciones. Según Roa, esto podría ser una estrategia para incrementar las multas y recursos, en lugar de enfocarse en la eficiencia del programa.

El representante de Eco Urban destacó que Toluca es actualmente la ciudad más contaminada del país en calidad del aire y criticó la falta de acciones concretas por parte del gobierno para atender esta problemática. Además, evidenció que el Estado de México no tiene un plan específico para combatir la contaminación en Toluca, contrariamente a lo que ocurrió en otras ciudades como Mexicali.

Aunque Eco Urban ha buscado colaborar con las autoridades estatales, los avances han sido limitados. Roa manifestó: 'Con el Ayuntamiento de Toluca no hemos avanzando; presentamos una propuesta de economía circular para mejorar la gestión de residuos sólidos, pero fue suspendida. Mientras tanto, multan a ciudadanos por tirar basura o en parques sin botes, lo que evidencia la falta de una estrategia integral'. Para el caso de Metepec, la situación es similar, ya que los esfuerzos de colaboración no han prosperado en proyectos conjuntos.