TOLUCA, Estado de México, 15 de octubre de 2025.- AIMSA, Medición y Estrategia en Opinión Pública, difundió su más reciente estudio sobre la percepción de las vialidades en el Estado de México, revelando que 8 de cada 10 habitantes consideran los baches como uno de los principales problemas ciudadanos.
Superando incluso temas como la recolección de basura o el alumbrado público, el mal estado de las calles en diversas zonas de la entidad preocupa y molesta a la mayoría de la población mexiquense, especialmente en municipios como Ecatepec y Nezahualcóyotl, que lideran las quejas por falta de atención en infraestructura vial.
Según el estudio, en Ecatepec un 89 por ciento de su población percibe un grave deterioro en sus vialidades, sin que las autoridades hayan tomado medidas efectivas. En Nezahualcóyotl, la percepción es similar, con un 86 por ciento de residentes que califican las calles como en pésimas condiciones.
Pese a programas de bacheo implementados en municipios como Toluca, Tlalnepantla, Naucalpan y Cuautitlán Izcalli, la molestia por el estado de las calles continúa siendo una problemática prioritaria para sus habitantes.
Asimismo, en localidades como Chimalhuacán, Ixtapaluca, Texcoco y Zinacantepec, las familias enfrentan constantes molestias por la falta de mantenimiento y rehabilitación de calles, afectando a conductores, transportistas y usuarios de transporte colectivo.
Entre los municipios del Valle de México que han mostrado avances en la mejora vial figuran Huixquilucan, Metepec y Cuautitlán, donde la percepción ciudadana es más favorable.
A nivel general, un censo realizado en 20 municipios del Estado de México indica que un 82 por ciento de los encuestados considera que las calles están en mal o muy mal estado, frente a un 6 por ciento que las calificó como buenas y un 12 por ciento como regulares.
Sobre la atención de las autoridades municipales a los reportes de baches, solo un 14 por ciento respondió que sí recibe una respuesta oportuna, mientras que el 76 por ciento consideró que no existe un seguimiento adecuado.
Además, el 59 por ciento de los ciudadanos piensa que las reparaciones en las calles solo ocurren en periodos electorales, reflejando una percepción de uso político en la ejecución de obras públicas.
El estudio de AIMSA confirma que la infraestructura vial se ha convertido en un indicador clave del desempeño de los gobiernos municipales, donde la rápida reparación de los baches refleja el compromiso y la eficiencia de las administraciones locales.
Finalmente, la investigación revela que la percepción negativa sobre el estado de las calles no solo evidencia un problema de infraestructura, sino también un déficit de confianza en las autoridades. Mejorar la situación vial y comunicar las acciones de mantenimiento puede fortalecer la credibilidad y la imagen pública de los gobiernos en el Estado de México.