El resurgir silencioso de la Policía Federal tras años de desaparición

Por: Equipo de Redacción | 22/07/2025 06:30

El resurgir silencioso de la Policía Federal tras años de desaparición

A seis años de que el expresidente Andrés Manuel López Obrador decidiera disolver la Policía Federal, tras considerarla corroída por la corrupción, algunos de sus exintegrantes han comenzado a reaparecer en el escenario de la seguridad en México. Tras un proceso de más de cinco años marcado por retiros voluntarios, liquidaciones, reubicaciones, litigios laborales y la salida de la Guardia Nacional, una fracción de los aproximadamente 40 mil policías federales desplazados está retornando al servicio, tanto en instituciones federales como locales.

Josué Ángel González Torres, director de Análisis Político y Seguridad de la firma Soluciones, Inteligencia y Estrategia (SIE), comentó que la aceptación tácita de que la desaparición de la Policía Federal fue un error es evidente. En entrevista, señaló que una de las principales esperanzas para estos exelementos es la unidad de operaciones que lidera Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Esta fuerza civil de élite, formada por personal capacitado de la antigua Policía Federal y de la Coordinación Nacional Antisecuestros, está diseñada para tareas de investigación y operaciones especiales contra el crimen organizado. González Torres afirmó que esta iniciativa es vital: «Sin un brazo operativo, la Secretaría de Seguridad de Harfuch se convertiría en una oficina que solo provee inteligencia, pero no puede actuar».

Se estima que al menos seis mil ex policías federales con formación en operaciones especiales podrían incorporarse a esta nueva fuerza civil, que busca fortalecer la estrategia de seguridad en el país.

Desde su campaña presidencial, López Obrador prometió eliminar la Policía Federal por su supuesta infiltración en corrupción. Durante su gestión, impulsó reformas que culminaron en su desaparición y la creación de la Guardia Nacional, con perfil predominantemente militar. Sin embargo, la transición generó conflictos: aproximadamente la mitad de los policías optaron por retiros voluntarios, muchos de los cuales recurrieron a amparos por considerar injustas sus liquidaciones.

Por otro lado, quienes optaron por reubicarse enfrentaron condiciones laborales adversas, con menos salario, peores horarios y reconocimiento, según detalló Iván Chávez, representante legal de Ciudadanos Uniformados. Alegó que muchos de estos agentes fueron víctimas de discriminación y obstáculos administrativos.

La situación empezó a mejorar con la llegada de Omar García Harfuch a la Secretaría de Seguridad Ciudadana en la Ciudad de México en 2020, y posteriormente a la SSPC en 2024, bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum. Bajo su gestión, muchos ex policías federales han sido integrados en unidades policiales de élite, que han realizado operativos contra bandas criminales en la capital.

Fuentes de la SSPC han confirmado que, para 2024, se contempla la formación de la Unidad Nacional de Operaciones, compuesta en su mayoría por ex policías federales entrenados en cuerpos de élite de Estados Unidos, Colombia, España y Francia. Estos profesionales, especializados en prevención, investigación y reacción ante delitos de alto impacto, representan un retorno silencioso pero significativo de la antigua Policía Federal, deshaciéndose de la imagen desacreditada en el pasado y fortaleciendo la estructura de seguridad actual.