El Servicio Meteorológico advierte sequía de medio verano tras un mes récord de lluvias en México

Por: Equipo de Redacción | 04/08/2025 16:00

El Servicio Meteorológico advierte sequía de medio verano tras un mes récord de lluvias en México

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que desde principios de julio se ha observado una disminución en los acumulados de lluvia en regiones del oriente, sureste y algunas áreas costeras de México, situación que podría indicar el inicio de la canícula o sequía de medio verano. Esto sucede después de que junio rompiera récords de lluvias desde 1941, con un nivel excepcional de precipitación.

En un comunicado, el SMN explicó que la intensificación y duración de la canícula varía cada año, por lo que las autoridades evaluarán su impacto al finalizar la temporada de lluvias. El organismo detalló que junio de 2025 fue el mes más lluvioso desde 1941, con un superávit del 55.8 por ciento respecto al promedio de 1991 a 2020. Sin embargo, entre el 1 y 29 de julio, las precipitaciones a nivel nacional han sido un 21 por ciento menores a lo habitual.

El periodo de la canícula puede comenzar en junio y extenderse hasta septiembre, aunque el SMN aclaró que este fenómeno no está relacionado con las altas temperaturas que suelen presentarse en mayo.

A principios de julio, el SMN, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que había iniciado el periodo de monzón mexicano, responsable del aproximadamente 65 por ciento de las lluvias en el país durante junio y julio, principalmente en el noroeste del territorio.

Este año, las autoridades señalaron que el monzón comenzó a afectar estados como Chihuahua, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Baja California Sur y algunas zonas de Durango, a finales de junio. Esta influencia atmosférica continuará determinando el comportamiento de las precipitaciones en las próximas semanas.