El sol peruano continúa fortaleciendo y alcanza niveles récord frente al dólar en octubre 2023

Por: Equipo de Redacción | 18/10/2025 06:00

El sol peruano continúa fortaleciendo y alcanza niveles récord frente al dólar en octubre 2023

El precio del dólar en Perú cerró el sábado 18 de octubre en S/3.3810, según la última sesión del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), marcando una caída continua y situándose en su nivel más bajo en más de cinco años. En el mercado paralelo, plataformas como ‘Cuánto Está el Dólar’ reportan valores similares, aunque advierten que la volatilidad en el corto plazo persistirá, influenciada por las presiones globales y la campaña electoral para 2026. Informes de bancos y proyecciones económicas indican una tendencia a la baja en el tipo de cambio en 2025 y 2026.

El tipo de cambio oficial y las cotizaciones del mercado paralelo se actualizan diariamente, reflejando los movimientos del mercado y las condiciones reportadas por el BCRP y la Sunat.

La economía peruana mostró señales de recuperación al cierre de 2024 tras la contracción del año anterior impulsada por una mejoría en el control de la inflación y un aumento en el consumo privado. Esto ha permitido mejorar las proyecciones de crecimiento del PBI para 2025, elevando la estimación del Banco Central de Perú del 3.1% al 3.2%.

Por su parte, la OCDE destacó que la recuperación económica de Perú en 2024, con un crecimiento estimado del 3.1%, se atribuye principalmente al consumo privado. Para el próximo año, se mantiene un crecimiento similar, aunque más conservador, y se proyecta que la inversión extranjera podría oscilar entre 20,000 y 30,000 millones de dólares en 2025, dependiendo de la aprobación de reformas estructurales.

A pesar de la crisis política en curso, Perú continúa siendo una de las economías más estables de América Latina. La resiliencia del sol peruano, incluso frente a desafíos globales como la inflación mundial, la pandemia y conflictos internacionales, ha fortalecido la percepción de la moneda como refugio de inversión, especialmente en países donde la demanda de dólares supera la oferta, como Bolivia.

Analistas económicos han reducido sus expectativas de crecimiento del sol para los próximos dos años, pero consideran que los balances macroeconómicos seguirán sustentando su fortaleza. La tendencia actual sugiere que la moneda peruana continuará fortaleciendo su posición en el mercado cambiario en los meses venideros.