El taekwondo en el Estado de México atraviesa un proceso de consolidación y crecimiento a nivel nacional, resultado del compromiso institucional, el apoyo de las familias y el talento de los atletas. La disciplina se fortalece día con día.
La Asociación Estatal de Taekwondo del Estado de México (AETKDEM), dirigida por su presidenta Emily Armas Aranda, ha impulsado activamente el desarrollo de este arte marcial, creando condiciones adecuadas para que deportistas de todas las categorías tengan espacios de formación y crecimiento.
El presidente de la Federación Mexicana de Taekwondo (FMTKD), Francisco Raymundo González Pinedo, destacó que el progreso del taekwondo en la entidad es producto del trabajo coordinado y del liderazgo de Armas Aranda, quien ha brindado las herramientas necesarias para que los atletas puedan llegar lejos. “El avance que hoy observamos en el taekwondo mexiquense refleja un proceso sólido, con atletas que se integran a selecciones nacionales. Sin embargo, no debe cundir el conformismo; es fundamental seguir perfeccionando aspectos técnicos y estratégicos en todas las categorías”, afirmó.
Entre los talentos destacados recientemente se encuentran Leonardo Kristoff Jasso Velázquez y Jeremy Luis Rodríguez Alavez, quienes formaron parte del representativo nacional por su disciplina y constancia, con el respaldo de la AETKDEM. Aunque no lograron subir al podio en competencias internacionales, su participación refuerza el nivel de preparación en la entidad y será esencial para su desarrollo futuro, según González Pinedo.
Otros atletas del Estado de México, tanto en combate como en poomsae, han destacado en competencias internacionales, consolidando una base de talentos en crecimiento.
El cambio de mentalidad en los deportistas ha sido un factor clave en este proceso. “Hoy vemos a los taekwondoínes mexiquenses competir con una actitud ganadora. Se ha notado un cambio importante en su determinación y actitud en los torneos, resultado de los valores que promueve el taekwondo: respeto, esfuerzo, humildad y superación”, señaló el dirigente.
González Pinedo también resaltó la importancia del apoyo familiar en la formación de los atletas: “Ningún logro sería posible sin el respaldo de los padres. Su esfuerzo económico y emocional es fundamental para mantener vivo el sueño de sus hijos, incluso en los momentos difíciles”.
Más allá de los resultados deportivos, el taekwondo se distingue por su dimensión formativa, enseñando respeto, disciplina y gratitud. “Nos sentimos satisfechos con el progreso en el Estado de México, pues el deporte fomenta grandes valores en quienes lo practican”, finalizó.
El taekwondo mexiquense tiene un futuro prometedor. Si continúa en esta trayectoria, podría posicionarse como una de las principales potencias a nivel nacional, consolidando su base de campeones y promotores de valores.