El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Martín Faz, afirmó que la decisión final sobre la validez de la elección judicial recae en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Tras la calificación de la elección y la entrega de las constancias de mayoría a los candidatos que obtuvieron mayor votación, el TEPJF será quien determine si confirma o anula dicha elección.
En una entrevista con El Sol de México, Faz indicó que ya existen denuncias presentadas por diversos ciudadanos, candidatos y actores involucrados, algunos de los cuales podrían solicitar la nulidad del proceso electoral. El consejero puntualizó que el tiempo apremia para el Tribunal, quien debe evaluar el acuerdo aprobado por el INE junto con todos los argumentos a favor y en contra, el informe de fiscalización que se entregará el 28 de julio y las denuncias recibidas.
"El Tribunal debe resolver ahora, revisar los cómputos que le enviamos, considerarlos junto con las denuncias y determinar si confirma o no el acuerdo. Algunas denuncias pueden solicitar la anulación, y el Tribunal valorará si cuenta con los elementos necesarios para ello", explicó.
Hasta el 12 de junio, la autoridad electoral había recibido 57 Juicios de Inconformidad relacionados con la jornada electoral del 1 de junio, cifra que puede incrementarse siguiendo los plazos establecidos, ya que las denuncias aún se aceptan hasta cuatro días después de la entrega de las constancias de mayoría, es decir, hasta el próximo domingo.
Pregunta sobre los motivos para votar en contra de la validación, Faz expresó que su desacuerdo se fundamentó en que el voto libre y auténtico de la ciudadanía quedó empañado por la presencia de acordeones y la coincidencia en los resultados que favorecieron a quienes estaban en ellos. "Al ver la similitud en los resultados y los acordeones, surgieron dudas sobre si el contexto de la elección fue legítimo", comentó.
Resaltó que la protección del voto no solo implica contar los votos, sino asegurar que las condiciones permitan ejercer un voto libre y auténtico, un pilar fundamental de la democracia.
En la revisión de los resultados, se detectó que en varias elecciones, entre ellas la a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal de Disciplina Judicial, la Sala Superior y cuatro de las cinco salas regionales del TEPJF, hubo coincidencias casi idénticas entre los ganadores y los acordeones, lo cual Faz calificó como una acción orquestada, ya que las probabilidades estadísticas de que esto ocurriera de manera azarosa son muy bajas, dada la cantidad de candidaturas y cargos.
Se identificaron irregularidades en las casillas, que fueron excluidas del conteo, como votaciones iguales o superiores al 100%, boletas planchadas, casillas con votos masivos para un solo candidato, incidentes con acordeones no resueltos en su momento y tiempos de votación excesivos en algunas casillas.
En total, se retiraron 1,322 casillas de los cómputos en las seis elecciones realizadas, en un mensaje claro de que tales irregularidades no serán toleradas. Además, se están realizando diligencias para identificar quién o quiénes mandaron elaborar y distribuir en masa los acordeones, acciones que son ilegales.