Desde sus inicios, la música ha sido un lenguaje universal que conecta a las personas con sus emociones, trascendiendo idiomas y culturas. En el contexto del nuevo milenio, plataformas como Spotify han consolidado su papel en la industria musical, permitiendo a los usuarios acceder a una vasta variedad de canciones incluso sin conexión a Internet. Sin embargo, esta gran oferta puede ser abrumadora, dificultando la identificación de las tendencias del momento.
Este jueves, la lista de las canciones más reproducidas en Spotify España refleja los gustos del público y el impacto de los artistas en la escena musical actual.
1. "Me Mareo" (con JC Reyes) de Kidd Voodoo, con 367,825 reproducciones, mantiene su posición como la canción más popular.
2. "TU VAS SIN (fav)" de Rels B, con 325,234 reproducciones, ocupa la segunda plaza.
3. "YO y TÚ" (con Quevedo y Beéle) de Ovy On The Drums, con 314,107 reproducciones, se posiciona en tercer lugar.
4. "No tiene sentido" de Beéle, con 301,064 reproducciones, continúa su ascenso en las listas.
5. "AURORA" (con De La Rose) de Mora, con 291,304 reproducciones, se ubica en quinto sitio.
6. "La Plena" de W Sound, con 290,725 reproducciones, pierde fuerza y se sitúa en sexta posición, apuntando a una posible salida del top.
7. "YOGURCITO REMIX" (con Anuel AA, Yan Block, Luar La L, Kris R. y ROA) de Blessd, con 281,664 reproducciones, sigue ganando popularidad.
8. "QLOO" (con Kreamly) de Young Cister, con 274,091 reproduciciones, declina en el ranking.
9. "DROGA" (con C. Tangana) de Mora, con 256,733 reproducciones, se mantiene en el top.
10. "The Fate of Ophelia" de Taylor Swift, con 248,136 reproducciones, desciende al décimo lugar.
En el panorama musical en España durante 2024, Myke Towers ha sido el artista más escuchado, liderando la lista con éxitos como “La Falda”. Le siguen Bad Bunny y Feid, en segundo y tercer lugar, consolidándose como referentes del género urbano.
El ranking de canciones revela una preferencia marcada por el reguetón y el trap, géneros dominantes en las listas españolas, junto con una notable diversidad que refleja la influencia de artistas internacionales y producciones locales. La música urbana continúa siendo el género preferido, evidenciando un cambio en las tendencias de consumo musical en España, en un escenario en constante evolución.