El tráiler de 4 minutos que salvó a Titanic de su posible fracaso

Por: Equipo de Redacción | 17/10/2025 04:00

El tráiler de 4 minutos que salvó a Titanic de su posible fracaso

Hoy en día, Titanic es considerado uno de los mayores éxitos del cine, pero en 1997 fue una apuesta peligrosa en todos los sentidos. La película, dirigida por James Cameron y protagonizada por Kate Winslet y Leonardo DiCaprio, enfrentó desde sus inicios dudas y escepticismo en la industria, debido a su elevado riesgo financiero, su duración inédita y rumores de problemas durante el rodaje.

El destino cambió gracias a una estrategia de marketing poco convencional: un tráiler de cuatro minutos y dos segundos, mucho más extenso que el estándar, que resultó ser la clave para revertir la percepción negativa. Según el libro póstumo 'The Bigger Picture' de Jon Landau, cuyo lanzamiento está previsto para noviembre tras la muerte del productor en 2024, este avance fue fundamental para salvar el proyecto.

El equipo de producción defendía un tráiler que resumía la épica historia en ese extenso metraje, mientras que Paramount, estudio responsable, prefería uno más breve y centrado en la acción, para parecerse a filmes de género y atraer a una audiencia más amplia. Según Landau, la tensión entre las partes era palpable; Rob Friedman, jefe de distribución y marketing de Paramount, criticó duramente la versión extendida.

Finalmente, gracias a una decisión arriesgada, Sherry Lansing, presidenta y CEO de Paramount, permitió que se mostrara la versión prolongada en ShoWest, la cumbre anual de exhibidores en Las Vegas, donde los propietarios de salas deciden qué películas se proyectarán y en cuántos cines.

La proyección generó tensión. Sin haber sido vista por muchos, culminó con un comentario de Kurt Russell, estrella de otra cinta que asistía: 'Pagaría diez dólares solo por ver ese tráiler otra vez'. Este momento fue decisivo: la Motion Picture Association autorizó el estreno del tráiler extendido, una excepción a la norma.

Este hecho cambió la narrativa mediática. Hasta entonces, la prensa guardaba un escepticismo mayoritariamente negativo; la portada de la revista Time era solo un ejemplo. Sin embargo, luego de la proyección en ShoWest, los medios comenzaron a dejar abierta la posibilidad de que Titanic pudiera ser buena.

Según Landau, ese punto de inflexión fue clave para que la película lograra superar múltiples obstáculos y conectara con el público de manera histórica, desafiando las predicciones de fracaso y consolidándose como un ícono del cine.