NEZAHUALCÓYOTL, Estado de México, 20 de octubre de 2025.- El evento conocido como 'Trenzatón' se volvió a realizar en Nezahualcóyotl, promovido por el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo. Aunque se presentó como una acción solidaria para apoyar a las mujeres con cáncer, la realidad dista mucho de la imagen que se intenta proyectar: no hay medicamentos, atención integral ni un compromiso real del gobierno municipal para quienes enfrentan esta enfermedad.
Pelucas en lugar de tratamientos efectivos
Ofrecer diez pelucas no constituye una política pública, sino una estrategia de propaganda disfrazada de empatía. Desde 2022, el Ayuntamiento ha presumido la entrega de 110 pelucas, pero no existen programas que garanticen tratamientos oncológicos gratuitos, convenios con hospitales ni campañas permanentes de detección. Mientras tanto, muchas mujeres en Nezahualcóyotl tienen que vender bienes, endeudarse o depender de colectas para recibir atención médica.
Los discursos no combaten el cáncer
Otros municipios del Estado de México han implementado apoyos médicos, subsidios y convenios hospitalarios para atender a sus habitantes con cáncer de mama. En contraste, Nezahualcóyotl se limita a acciones superficiales. La lucha contra esta enfermedad requiere presupuesto, gestión efectiva y voluntad política, no eventos simbólicos ni campañas anuales para tomarse fotografías. Transformar el sufrimiento en una estrategia de relaciones públicas es una ofensa hacia quienes luchan por la vida día a día.
Un gobierno enfocado en la imagen, no en la salud
Adolfo Cerqueda ha demostrado que su prioridad no es la salud pública, sino mantener su imagen de alcalde cercano y solidario. Sin embargo, la cercanía real se mide en resultados, no en discursos y símbolos. Mientras el cáncer sigue cobrándose vidas en Nezahualcóyotl, el gobierno municipal parece más interesado en organizar eventos que en garantizar un sistema de salud digno y eficiente.
La lucha real, fuera del escenario
Las mujeres con cáncer de mama en Nezahualcóyotl necesitan tratamientos efectivos, estudios, medicamentos y apoyo psicológico, no discursos ni espectáculos mediáticos. Los aplausos, las cámaras y las pelucas son símbolos vacíos que no aportan a la cura. Por ello, el 'Trenzatón' se revela como una burla disfrazada de buena intención, evidenciando la falta de compromiso real para combatir el cáncer en la comunidad.