El turismo de negocios se ha consolidado como el principal motor del sector hotelero en el Estado de México, alcanzando hasta un 80% de ocupación en regiones como el Valle de Toluca y el Valle de México. Este dinamismo se debe a la actividad industrial, comercial y de servicios que mantiene una ocupación estable durante los días laborales.
En entrevista con El Sol de Toluca, Martín Noé Ramírez Olivas, presidente de la Comisión de Hotelería y Turismo de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), explicó que en estas regiones la ocupación hotelera se bifurca en dos segmentos principales: el turismo de negocios, conocido como ‘business class’, que predomina durante la semana, y el turismo recreativo o familiar, que se concentra en fines de semana.
El turismo de negocios agrupa a personas que viajan por motivos laborales, como visitas a fábricas, reuniones comerciales o inspecciones, sin necesariamente participar en convenciones o congresos. Ramírez Olivas señaló que hoteles grandes, con tarifas entre mil y mil 500 pesos por noche, registran ocupaciones de lunes a viernes, con estancias de entre tres y cuatro noches, generalmente desde el lunes hasta mediados o finales de semana.
Según datos del INEGI de 2018, en la entidad operaban 752 establecimientos de hospedaje, siendo 369 hoteles y 144 moteles. Valle de Bravo encabeza la lista con 106 establecimientos (55 hoteles), mientras que Toluca e Ixtapan de la Sal siguen con 56 y 33 hoteles respectivamente.
El promedio de ocupación hotelera en el Estado de México en el primer semestre de 2025 ronda el 60%, cifra aún por debajo de los niveles prepandemia, que alcanzaban entre 75% y 80%. Ramírez Olivas indicó que la dinámica actual del mercado es muy variable, con reservas que pueden pasar del 20% en ocupación a un 80% en cuestión de horas, debido a decisiones de viaje tomadas con poco aviso.
En cuanto al tiempo de estadía, los turistas nacionales permanecen en promedio 1.2 noches, mientras que turistas internacionales, generalmente hospedados en hoteles de 4 y 5 estrellas, se quedan alrededor de 1.5 noches. Datos de Datatur de 2023 reportan que 232 mil turistas internacionales pernoctaron en el estado, junto a 3.6 millones de turistas nacionales.
Una de las principales ventajas competitivas del Valle de Toluca, según el presidente de CANACO, es su conectividad, gracias a una red robusta de transporte terrestre y aéreo que incluye carreteras principales, el Aeropuerto Internacional de Toluca, la terminal de tren interurbano y la cercana conexión con la Ciudad de México. Esta proximidad económica, frente a Santa Fe y otras zonas alejadas, hace a la región una opción atractiva para empresarios y viajeros.
Respecto a tarifas, los hoteles en el Estado de México mantienen precios bajos en comparación con estándares internacionales, con tarifas que oscilan entre mil y mil 200 pesos por noche (aproximadamente 45 a 50 dólares), mientras que en otros países las tarifas más económicas comienzan desde los 120 dólares. Ramírez Olivas afirmó que, aunque algunos hoteles enfrentan competencia en precios, mantienen presencia en el mercado.
El Valle de Toluca y el Valle de México cuentan con una capacidad hotelera conjunta de hasta 4 mil cuartos cada uno. Sin embargo, la Secretaría de Turismo reportó en 2022 un total de 28,648 cuartos disponibles en la entidad, cifra que bajó un 18.3% en 2023, alcanzando 23,493 cuartos. Esto sugiere que más de 15 mil cuartos operan fuera de las asociaciones y registros oficiales, evidenciando un mercado hotelero en plena transformación y recuperación.