El valor del dólar en Chile: fluctuaciones recientes y perspectivas económicas al 17 de octubre

Por: Equipo de Redacción | 17/10/2025 05:30

El valor del dólar en Chile: fluctuaciones recientes y perspectivas económicas al 17 de octubre

El dólar estadounidense se negocia al inicio de la jornada en promedio a 956,40 pesos chilenos, lo que representa un ligero aumento del 0,04% en comparación con los 956,03 pesos del día anterior, reporta Dow Jones. En los últimos siete días, la moneda estadounidense ha registrado una caída acumulada del 0,28%, y en términos interanuales, aún presenta una disminución del 3,1%. Este valor rompe la racha alcista observada en las dos jornadas previas y refleja una menor volatilidad en comparación con el promedio de los últimos 12 meses, indicando menos fluctuaciones en su cotización actual.

Se prevé que Chile experimente una recuperación económica en 2025, con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real del 2.2%, según el Banco Central de Chile. Este repunte sucede tras un período de bajo crecimiento durante 2023 y 2024, influenciado por políticas monetarias y fiscales restrictivas implementadas para controlar la inflación derivada de la pandemia de COVID-19.

Aunque se espera una disminución de la inflación, la persistencia de precios elevados en combustibles y alimentos, que todavía superan su tendencia a largo plazo, recomienda mantener cautela en las futuras reducciones en la tasa de interés. A corto plazo, las perspectivas parecen positivas, pero a largo plazo Chile enfrenta desafíos estructurales que limitan su crecimiento, como la baja acumulación de capital público y privado, y un crecimiento limitado de la productividad.

A pesar del interés en el nearshoring, la Inversión Extranjera Directa (IED) en Chile continúa por debajo de los niveles registrados hace más de una década. Para asegurar un crecimiento sostenible, el país debe abordar problemas como el alto costo del capital, la calidad de la educación, las políticas energéticas, infraestructura, inestabilidad social y las elevadas tasas impositivas para las empresas.

Las desigualdades sociales, aunque han disminuido levemente, permanecen elevadas según los estándares del Banco Mundial. Chile ha considerado en varias ocasiones la introducción de un impuesto a la riqueza, pero aún no se concreta. En cuanto a su moneda, el peso chileno, establecido en 1817 tras la independencia, adoptó en 1851 el sistema decimal y mantiene actualmente denominaciones en pesos y centavos, con monedas de 5, 10, 50, 100 y 500 pesos.

Chile implementó en 2018 un plan para retirar de circulación monedas de 100 pesos emitidas entre 1981 y 2000, para modernizar el sistema monetario. En 2021, el país registró una respuesta fiscal fuerte, alcanzando un crecimiento del 11.7%, una de las recuperaciones más rápidas tras la pandemia. Sin embargo, el mercado laboral ha experimentado una recuperación más lenta y la inflación, impulsada por mayores precios de materias primas y problemas en el suministro, ha elevado la deuda pública a su nivel más alto en tres décadas, alcanzando el 37% del PIB.