La presidenta honoraria del Voluntariado del Poder Judicial del Estado de México (PJEM), Ana María Rangel de la O, presentó su informe de resultados correspondiente a 2025, donde destacó un incremento del 42% en las acciones del organismo durante los primeros ocho meses del año, en comparación con 2024.
Durante la rendición de cuentas, Rangel de la O enfatizó que los pilares fundamentales del voluntariado son la solidaridad, el servicio y la garantía de una vida digna para niñas, niños y adolescentes, además de fortalecer el tejido social. Ella subrayó la importancia de la colaboración entre instituciones públicas y privadas, organizaciones educativas, asociaciones civiles y voluntarios.
Entre las acciones más relevantes, destacó la alianza con Amanc Estado de México para la recolección constante de tapas plásticas en las regiones judiciales de Toluca, Ecatepec, Tlalnepantla y Texcoco, con la finalidad de apoyar a niños y adolescentes con cáncer.
Asimismo, reconoció el apoyo de la Cruz Roja Mexicana, delegaciones Toluca y Metepec, que brindaron atención médica básica a migrantes en tránsito en el albergue Hermanos en el Camino, en Metepec. Además, se realizaron cinco ediciones del Bazar con Causa durante el año.
En ámbitos educativo y recreativo, el voluntariado organizó conferencias del programa “Yo por la Justicia” dirigidas a menores, además de impulsar el programa Turismo Judicial, que permitió a más de 1,200 servidores judiciales y sus familias participar en actividades culturales y recreativas en destinos como Valle de Bravo, Tequisquiapan, Malinalco, Valquirico y Tlalpujahua.
También se realizó una mañana deportiva que reunió a 1,180 personas y, con motivo del Día de la Niña y el Niño, más de 700 infantes disfrutaron de un planetario móvil y talleres de ciencia en diversas localidades del estado.
Finalmente, en conmemoración del Día de las y los Padres, se beneficiaron a más de 3,500 personas con actividades culturales y musicales, en reconocimiento a su importante papel dentro de la familia.