El wushu en el Estado de México mantiene su crecimiento en diversos municipios, incluyendo algunos en el Valle de México, aunque aún enfrenta retos en la zona de Toluca, donde ha sido difícil recuperar su nivel previo. Sin embargo, ya se han registrado avances significativos.
Según Mario Antonio Silva Cuenca, vicepresidente de la Asociación de Wushu del Estado de México, la mejor etapa de este arte marcial en la entidad fue entre 1990 y 1998. Aunque en otros municipios se ha logrado mantener su desarrollo, en Toluca aún requiere mayor impulso.
Silva Cuenca mencionó que existe apoyo de varios municipios, pero en Toluca hay pocos avances, con pocas escuelas participando en eventos oficiales. Uno de los obstáculos principales es el costo, que limita la consolidación del deporte en la región.
En total, la Federación de Wushu en el Estado de México cuenta con aproximadamente 800 afiliados, distribuidos en unos 12 municipios. La asociación estatal se está reconstituyendo para fortalecer el deporte, ya que previamente no existía una estructura formal, y la liga municipal en Toluca fue creada el año pasado. Esto permitirá una mayor representación oficial ante la Federación Nacional, ya que anteriormente solo se realizaban eventos no oficiales.
A nivel nacional, el wushu tiene mayor presencia en el norte del país, con estados como Chihuahua y Coahuila, mientras que en el centro destacan Guerrero y la Ciudad de México. Silva Cuenca recordó que la ciudad capital fue una potencia en la disciplina, pero experimentó un declive debido a divisiones internas y a que muchas escuelas se limitan a exhibiciones con intereses personales. En el Estado de México, la intención es rescatar el deporte y promover a los grandes maestros que destacaron en los años 90.
El Campeonato Mundial Juvenil de Wushu 2026 tendrá lugar en Dakar, y en 2028 el deporte será incluido como prueba de exhibición en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, lo cual representa un avance importante para su difusión y apoyo en los países donde se practica.