Elección judicial 2025: guía fácil para entender cada cargo

Por: Equipo de Redacción | 27/05/2025 16:30

Elección judicial 2025: guía fácil para entender cada cargo

A menos de una semana de la elección judicial del 1 de junio, cientos de personas aún no comprenden completamente cuáles serán los cargos que se seleccionarán ni las funciones específicas de cada uno. Por ello, se presenta una guía para resolver estas dudas.

Este proceso electoral representa la primera vez en México en que los ciudadanos votarán para elegir a las personas juzgadoras en el país. En total, se seleccionarán 881 puestos distribuidos en diversas categorías, que corresponden a diferentes cargos del Poder Judicial.

Aunque todos forman parte del Poder Judicial, cada puesto cumple funciones específicas que afectan los derechos de las personas y la democracia nacional. A continuación, se detallan las tareas principales de cada cargo:

**Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN):**
Integran el máximo tribunal del país. Su principal responsabilidad es garantizar que las leyes y acciones de las autoridades se ajusten a la Constitución y respeten los derechos humanos, ya que sus decisiones impactan directamente en las condiciones de vida de los ciudadanos.

**Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF):**
Resuelven de manera definitiva las controversias electorales presentadas por ciudadanos, candidatos, partidos y actores políticos. También realizan el cómputo final de la elección presidencial y declaran la validez de la elección de la presidenta o presidente electo. Es el último órgano judicial en resolver conflictos relacionados con los procesos electorales.

**Magistrados de las Salas Regionales del TEPJF:**
Resuelven disputas durante los procesos electorales, pudiendo confirmar, invalidar o modificar decisiones de los Tribunales Locales en cuestiones electorales, excepto en gubernaturas. Además, revisan acciones del Instituto Nacional Electoral (INE).

**Magistrados del Tribunal de Justicia (TDJ):**
Son cinco y tienen la responsabilidad de investigar y sancionar las prácticas contrarias a la Constitución y las leyes que puedan cometer jueces, magistrados o ministros.

**Magistrados de Circuito:**
Revisan las inconformidades contra decisiones de juzgados de distrito y órganos judiciales locales. También ayudan a establecer precedentes que pueden ampliar derechos y libertades para los ciudadanos.

**Jueces federales:**
Resuelven casos en materia civil, laboral, penal y administrativa en el ámbito federal, protegiendo derechos y garantizando el cumplimiento de la Constitución y las leyes. Además, tienen la función de proteger derechos humanos mediante el Juicio de Amparo.

Con esta guía, podrás entender mejor los cargos y funciones que se elegirán en este proceso electoral.

Sobre el autor
Equipo de Redacción

Periodista especializado en noticias de actualidad.

Comparte esta noticia