El 53 por ciento de los 398 candidatos registrados para integrar el Poder Judicial del Estado de México cuenta con una maestría, según datos publicados en la plataforma Conóceles del Instituto Electoral de la entidad (IEEM).
De acuerdo con la revisión, este porcentaje, que equivale a 211 aspirantes, refleja el elevado nivel de formación de quienes participan en las candidaturas a jueces, magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados del Tribunal Superior de Justicia de la entidad (TSJEM) y su presidencia.
Asimismo, se evidencia que más del 76 por ciento de los candidatos al Poder Judicial en el Estado de México tienen estudios de posgrado. De los 398 registrados, 84 poseen doctorado, lo que representa el 21 por ciento, y 9 más cuentan con posdoctorado, sumando un 23 por ciento en niveles avanzados de formación. Por otro lado, 71 candidatos declararon tener únicamente una licenciatura, lo que indica que más de las tres cuartas partes han cursado al menos un posgrado.
En relación con la edad, los aspirantes en general tienen un promedio de 43 años. Sin embargo, esta cifra varía según el cargo: quienes buscan ser jueces promedian 41 años, los candidatos al Tribunal de Disciplina Judicial tienen un promedio de 45 años, los aspirantes al TSJEM alcanzan los 47 años y quienes compiten por la presidencia del órgano judicial tienen un promedio de casi 51 años.
Cabe señalar que 19 candidatos no autorizaron la publicación completa de sus datos personales, limitándose únicamente a su nombre. Entre ellos hay 11 postulantes a juez, distribuidos en ocho hombres y tres mujeres, así como un candidato a magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial identificado como Nivardo Martínez. Además, hay siete postulantes al TSJEM, de los cuales cuatro son mujeres y tres hombres, uno de ellos, Rafael González Oses, busca la presidencia del tribunal.
La plataforma Conóceles, operativa desde el 24 de abril de 2025, permanecerá disponible hasta el 1 de junio, día de la elección. Permite consultar información verificada de los candidatos, con filtros por municipio, edad, género y especialidad judicial. También incluye boletas electorales digitales y guías para el proceso de votación.
En este proceso electoral, el IEEM ha organizado debates entre los aspirantes como parte de las actividades previas al cierre de campañas, que se desarrollará en las próximas dos semanas. Estos eventos buscan que la ciudadanía conozca en mayor profundidad las propuestas y trayectorias de quienes aspiran a integrar el Poder Judicial en la entidad.