Los ciudadanos de la provincia del Chaco deberán emitir su voto el próximo 26 de octubre en las elecciones legislativas nacionales, donde se renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado. En esta jornada electoral participarán 10 listas, todas ellas contenidas en la Boleta Única de Papel (BUP), que simplifica el acto de votar.
Entre los principales contendientes destacan La Libertad Avanza (LLA), ubicada en el cuarto lugar en la boleta, y Fuerza Patria del Partido Justicialista (PJ), en el octavo puesto. Como en cada elección de medio término, los electores decidirán representantes para ocupar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.
En esta elección, el distrito del Chaco seleccionará 4 diputados y 3 senadores, con las boletas correspondientes que incluyen las 10 listas en competencia, ordenadas mediante sorteo por la Cámara Nacional Electoral.
El actual gobernador del Chaco, Leandro Zdero, del Partido Renovador Federal, cerró una alianza con La Libertad Avanza, que también incluye al Pro, y presenta como candidato a senador al joven libertario Juan Cruz Godoy, quien enfrentará al exgobernador peronista Jorge "Coqui" Capitanich.
En la lista de diputados, La Libertad Avanza y la Unión Cívica Radical (UCR) proponen a Mercedes del Rosario Goitía, abogada con visibilidad mediática en las últimas semanas y vinculada inicialmente a Karina Milei y Lule Menem en la provincia. Goitía también se ha destacado por su rol como defensora de Alfredo “Capi” Rodríguez, involucrado en una causa por afiliaciones irregulares al partido.
Dentro del acuerdo con el gobierno nacional, Zdero cedió lugares en las listas, logrando incluir en ellas a la vicegobernadora Silvana Schneider, como segunda en la lista de senadores, y a Guillermo Agüero, actual subsecretario de Coordinación del Gabinete Económico provincial, en una posición de los diputados.
La boleta electoral presenta, además de estas figuras, otras 8 fuerzas políticas que competirán en busca de las 4 bancas en Diputados y las 3 en el Senado. El orden de participación, determinado por sorteo, será divulgado por la Cámara Nacional Electoral.
El proceso de votación es sencillo, con pasos claramente establecidos. La CNE indica que un voto será considerado nulo si no se marca ninguna opción en una o más categorías, y también hay categorías de votos en blanco, recurridos o de identidad impugnada, en caso de dudas sobre la identificación del elector.
Por último, ya están disponibles en línea los padrones electorales definitivos para consultar el número de orden, mesa y centro de votación correspondiente. Los electores de toda la provincia pueden verificar su información y prepararse para acudir a las urnas en esta importante jornada democrática.