
La embajada de Estados Unidos en Haití cerró sus puertas este lunes debido a intensos tiroteos en las inmediaciones de su sede, ubicada en el barrio de Tabarre, en Puerto Príncipe. La capital atraviesa una grave crisis marcada por la creciente violencia de las bandas armadas, que controlan aproximadamente el 90 por ciento de la ciudad.
La embajada informó a través de su página web que el personal diplomático ha detenido todo movimiento oficial fuera del recinto, ante los peligros en las calles. En junio pasado, la misma embajada ya había recomendado a sus ciudadanos evitar viajes a Haití y, en caso de ya encontrarse en el país, abandonar el territorio lo antes posible. También aconsejaron mantenerse alejados de multitudes, estar atentos a las noticias y evitar zonas en las que se hayan reportado actos violentos, manifestaciones o disturbios.
La situación en Haití ha empeorado notablemente en los últimos años. Durante el segundo trimestre de 2024, al menos 1,520 personas fueron asesinadas y 609 resultaron heridas en la zona metropolitana de Puerto Príncipe, en su mayoría a manos de las bandas criminales. La Oficina Integrada de la ONU en el país (Binhu) calificó la situación de "extremadamente preocupante" en materia de derechos humanos.
De acuerdo con datos de la ONU, en 2024 la violencia ha causado al menos 5,626 muertes en Haití, esto es un incremento de mil muertes respecto al año anterior. Además, se registraron 2,213 heridos y 1,494 secuestrados. La violencia también ha desplazado a aproximadamente 1.3 millones de personas, un 24 por ciento más desde diciembre de 2024, sumando un total superior a los 470 mil desplazados en 2022 y 2023, según el Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internos.