Embajador de EU: La lucha contra los cárteles será un esfuerzo conjunto con México y no una intervención unilateral

Por: Equipo de Redacción | 08/08/2025 21:00

Embajador de EU: La lucha contra los cárteles será un esfuerzo conjunto con México y no una intervención unilateral

Los cárteles de drogas representan una amenaza compartida para Estados Unidos y México. Sin embargo, el embajador estadounidense Ronald Johnson afirmó que la estrategia contra estos grupos no implica que Estados Unidos actúe de manera unilateral. En declaraciones a través de su cuenta de X, Johnson subrayó la importancia de construir un frente conjunto e inquebrantable con México para proteger a sus ciudadanos, desmantelar las redes criminales y garantizar que solo aquellos que lucran con la violencia, las drogas y el caos deban temer por su futuro.

Esto ocurrió horas después de que The New York Times revelara que el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que autoriza al Pentágono a utilizar la fuerza militar contra los cárteles en el extranjero.

Por la mañana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que Estados Unidos no realizará una invasión a México y aseguró que fue informada acerca de la orden ejecutiva, la cual no involucra la participación de militares ni de instituciones estadounidenses en territorio mexicano.

Sheinbaum reiteró que México busca una cooperación sólida con Estados Unidos para combatir el tráfico de drogas, incluido el del fentanilo, pero que toda intervención militar o de agencias de seguridad extranjeras en México está descartada.

En su mensaje, Johnson expresó que su gobierno continuará colaborando estrechamente con el gobierno mexicano para abordar esta problemática con la seriedad que requiere. Además, mencionó que, según el secretario de Estado, Antony Blinken, estas organizaciones deben ser tratadas como organizaciones terroristas armadas, no simplemente como narcotraficantes.

El embajador también reafirmó que Estados Unidos mantendrá una relación de trabajo conjunto con México en temas de seguridad en la frontera, tráfico de drogas y migración ilegal, en calidad de aliados soberanos que buscan enfrentar esta amenaza común.