Embalses en España enfrentan una bajada del 0.95% y recomendaciones para ahorrar agua en hogares

Por: Equipo de Redacción | 21/10/2025 23:30

Embalses en España enfrentan una bajada del 0.95% y recomendaciones para ahorrar agua en hogares

El último Boletín Hidrológico Peninsular, publicado este miércoles 22 de octubre de 2025 por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), reporta que la capacidad de los embalses en España se sitúa en un 52.12%, lo que representa una disminución respecto a la semana anterior. Actualmente, los embalses almacenan 29,206 hectómetros cúbicos de agua, frente a una capacidad total de 56,041 hm³.

En comparación con el mismo periodo del año pasado, el volumen de agua embalsada ha aumentado, registrando 27,177 hm³, lo cual equivale a un 48.49% de la capacidad total. La variación de la última semana refleja una disminución de 534 hm³ y una caída porcentual del 0.95%.

El estado de los embalses varía según las regiones: Andalucía presenta un 42.90%, Aragón 51.83%, Asturias 58.33%, Comunidad Valenciana 39.67%, Cantabria, País Vasco y La Rioja en torno al 39%, Castilla-La Mancha 50.28%, Cataluña un 72.31%, Castilla y León un 53.47%, Extremadura 58.15%, Galicia 53.63%, Murcia 23.65%, y Navarra 31.60%.

Más allá de los niveles de los embalses, el Miteco recomienda acciones responsables para ahorrar agua, especialmente en los hogares con jardines. En concreto, viviendas unifamiliares con jardín consumen entre dos y cinco veces más agua que los apartamentos.

Para reducir el consumo en jardines, se sugiere usar plantas que requieran poca agua o que puedan prescindir del riego tras arraigar. Aunque muchas personas piensan en cactus y chumberas, la mayoría de las especies mediterráneas tradicionales en jardines son poco exigentes en riego.

El césped es el principal consumidor de agua en los jardines, representando más de las dos terceras partes del gasto total. Limitar su extensión contribuye a reducir significativamente el consumo. En lugar de ello, se pueden emplear materiales naturales como piedras, gravas o cortezas de árbol para cubrir superficies, minimizando la evaporación y protegiendo el suelo.

Otra opción efectiva es instalar sistemas de riego localizado con goteros, los cuales suministran solo la cantidad necesaria a cada planta, usando entre la mitad y la cuarta parte del agua comparado con métodos tradicionales, como el riego por aspersión.

Asimismo, aprovechar el agua de lluvia recogida en tejados y patios mediante canaletas o drenajes puede ser muy útil. Elementos como depósitos semienterrados, toneles o bidones colocados en zonas altas facilitan el riego mediante gravedad, promoviendo un uso más eficiente del recurso.

Por último, es recomendable regar durante las horas más frescas del día para reducir la evaporación, además de evitar el exceso de agua, que puede debilitar a las plantas y aumentar su vulnerabilidad a enfermedades.