Empleados del Monte de Piedad en Toluca inician huelga por violaciones laborales y ataques sindicales

Por: Equipo de Redacción | 04/10/2025 20:30

Empleados del Monte de Piedad en Toluca inician huelga por violaciones laborales y ataques sindicales

Por presuntas violaciones sistemáticas a su contrato colectivo de trabajo, empleados del Monte de Piedad en Toluca, sucursal 12, sección seis, junto con otros en distintas regiones, iniciaron una huelga nacional. La protesta se originó tras la rescisión de contratos y diversas irregularidades laborales.

La secretaria general de la sección 6 Toluca del Sindicato Nacional de Empleados y Trabajadores del Monte de Piedad, Perla Xóchitl Malvaez Lucero, explicó que la huelga responde a más de 16 violaciones al convenio laboral, entre ellas el acoso laboral dirigido a integrantes del gremio mayoritario y la asignación unilateral de promociones escalafonarias, en detrimento de los derechos adquiridos por antigüedad.

Malvaez Lucero denunció también que la administración ha promovido la creación de sindicatos ‘blancos’ que representan intereses de la empresa y buscan dividir al gremio legítimo. Este año se formó un nuevo sindicato alineado a la empresa, sumándose empleados desafiliados que respaldan las decisiones administrativas.

Actualmente, el sindicato mayoritario cuenta con una base nacional de entre 1,600 y 1,800 empleados activos, aunque en Toluca solo hay 33 sindicalizados. Los sindicatos afines a la empresa agrupan a unas 200 o 300 personas, representando una minoría.

Desde la semana pasada, en la sucursal de Toluca, los empleados afectados mantienen un plantón, esperando que en los próximos días se alcance un acuerdo a nivel nacional. Expresaron su esperanza de resolver la situación sin afectar los derechos laborales ni causar mayores molestias a los clientes.

En el Estado de México, los empleados afectados suman 35 en sucursales como Toluca y Metepec. Reiteraron su deseo de llegar a un acuerdo que respete su antigüedad y retiren a Gerardo Díaz, quien fue designado como dirigente sindical oficial mediante un método cuestionado.

Además, denunciaron acoso constante a su sindicato democrático, el SNETNMPEPPSF, y diversos esfuerzos para debilitarlo. También señalaron intentos administrativos para cancelar cláusulas laborales beneficiosas y promover promociones unilaterales que favorecen a quienes apoyan a la administración, excluyendo al sindicato legítimo.