El sector manufacturero en México registró una disminución en el empleo en mayo, con una caída del 1.98 por ciento en comparación anual, acumulando 27 meses consecutivos de resultados negativos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este descenso representa el peor resultado desde agosto del año anterior, en línea con la Encuesta Mensual sobre las Industrias Manufactureras (EMIM). En comparación con abril, el número de empleos en la industria disminuyó 0.34 por ciento, lo que indica un cuarto mes consecutivo de contracciones mensuales. Las industrias de prendas de vestir fueron particularmente afectadas, con una reducción del 2.49 por ciento en el personal ocupado en un solo mes. También se registraron caídas en impresión e industrias conexas (-0.88 por ciento) y en la fabricación de equipo de transporte (-0.87 por ciento). A nivel anual, los sectores más afectados fueron transporte, que cayó cerca del ocho por ciento; prendas de vestir, curtido de piel y cuero, y textiles, con disminuciones de entre 4.91 y 6.17 por ciento. Sin embargo, las remuneraciones reales por hora trabajada experimentaron un crecimiento del 3.83 por ciento en mayo, aunque con una desaceleración respecto al mes anterior. A pesar de la caída en el empleo, la producción manufacturera aumentó un 1 por ciento en comparación mensual y anual, y la utilización de la capacidad instalada en las plantas alcanzó el 82 por ciento en mayo, 1.9 puntos porcentuales más que el mes previo, aunque aún por debajo de los niveles del año anterior.