De enero a mayo, se crearon 133,665 empleos formales en México, pero esto representó una caída del 58.8% anual, según el IMSS. Es la mayor reducción desde 2021 en periodos similares. Solo en mayo, se perdieron 45,624 empleos, el segundo mes consecutivo con bajas. Al cierre de mayo, el total de afiliados fue de 22.37 millones, con 87.2% de empleos permanentes, la mayor proporción en 16 años.
La construcción fue el sector más afectado, con una caída del 7.1% anual, seguido por minería, agropecuario y transformación. En contraste, sectores como comercio, electricidad, transporte, servicios para empresas y servicios sociales impulsaron la contratación formal en mayo.
Trecé estados registraron crecimiento anual, encabezados por Hidalgo, Estado de México, Colima y Aguascalientes, mientras Campeche, Tabasco, Zacatecas y Nayarit tuvieron reducciones.
El salario promedio de cotización al IMSS en mayo fue de 629.9 pesos diarios, el más alto registrado, con un aumento nominal del 7.6% respecto al año pasado. Este es el sexto incremento más alto en 23 años para un mes de mayo.