
El foro ‘Ellas en la IA, Rompiendo Barreras, Creando Oportunidades’ celebrado en el Congreso de Toluca resaltó el papel de la Inteligencia Artificial (IA) para fortalecer la seguridad y el emprendimiento de las mujeres en el Estado de México. Las expertas presentes compartieron conocimientos sobre cómo esta tecnología puede beneficiar a la población femenina y advirtieron sobre los desafíos pendientes en su regulación.
La diputada Angélica Pérez Cerón expresó su interés en que las mujeres adquieran conocimientos sobre IA, especialmente en el ámbito emprendedor. Destacó que existen plataformas y aplicaciones que utilizan la IA para proteger a las mujeres en situaciones de peligro, como el monitoreo en tiempo real y mensajes de emergencia instantáneos.
Asimismo, Rocío Villanueva Cordero, presidenta de la Asociación Mexicana de Operadores Móviles, explicó que la IA puede automatizar tareas y gestionar documentos, facilitando así el desarrollo de emprendimientos femeninos. La tecnología puede actuar como una asistente personal, recordando tareas o enviando documentos, simplificando procesos cotidianos.
Las participantes coincidieron en que el uso de la IA empodera a las mujeres, permitiéndoles tomar decisiones, generar nuevos ingresos y compartir conocimientos con otras mujeres. Sin embargo, reconocieron que muchas adultas aún enfrentan barreras por la falta de educación digital y conocimientos sobre estas herramientas, por lo que la legisladora anunció la presentación de una iniciativa para brindar cursos y apoyo en el acceso a la tecnología.
Pérez Cerón destacó la urgencia de legislar para regular el uso de la IA y propuso que, en ausencia de una norma nacional, el Congreso del Estado de México podría avanzar con una iniciativa propia. También subrayó que la IA avanza rápidamente y que es necesario implementar políticas públicas adecuadas para que las mujeres puedan aprovechar su potencial.
El foro también abordó el rezago de comunidades en el norte y sur del Estado de México, donde la falta de servicios básicos como la electricidad limita el acceso a la IA y a internet. La diputada expresó la importancia de trabajar en estas zonas para reducir desigualdades y promover el desarrollo, resaltando que sin infraestructura, el avance tecnológico se ve impedido.