Empresarios de UNIDEM proponen ubicar un Polo del Bienestar en Zumpango para impulsar su desarrollo económico

Por: Equipo de Redacción | 17/08/2025 19:30

Empresarios de UNIDEM proponen ubicar un Polo del Bienestar en Zumpango para impulsar su desarrollo económico

Miembros de la Unión Industrial del Estado de México (UNIDEM) propusieron que uno de los tres Polos del Bienestar planificados por el gobierno federal se instale en Zumpango. La iniciativa busca potenciar el crecimiento económico y social en esa región, considerada con escasas oportunidades de desarrollo.

Francisco Cuevas Dobarganes, director general de UNIDEM, expresó su respaldo al proyecto de los Polos del Bienestar, que tiene como objetivo promover empleos formales y dignos, además de equilibrar el crecimiento urbano.

Actualmente, dos de los tres polos ya están definidos: uno en Nezahualcóyotl y otro en Toluca. Sin embargo, Cuevas Dobarganes resaltó la importancia de establecer el tercer polo en Zumpango, que presenta un bajo nivel de acceso a oportunidades, y sugirió considerar también a Chalco, debido a su cercanía con la Ciudad de México y la necesidad de reducir los desplazamientos diarios hacia la capital.

El directivo reconoció que la llegada del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha impulsado cierta actividad económica en la zona, pero indicó que aún no se cubren las necesidades reales de la comunidad.

Asimismo, enfatizó que los Polos del Bienestar deben contar con infraestructura adecuada, trámites ágiles y servicios básicos para atraer inversión y evitar errores del pasado, como el abandono de zonas industriales que no contaron con los elementos necesarios.

Cuevas Dobarganes criticó el crecimiento urbano desordenado de años anteriores, que priorizó intereses de desarrolladores sin planificación integral, lo cual provocó el abandono de viviendas y equipamiento en municipios del Estado de México y áreas colindantes de Hidalgo.

Finalmente, subrayó la importancia de que los nuevos polos incorporen centros educativos, espacios públicos, áreas verdes, centros comerciales y empresas que generen empleo formal, en lugar de centros de distribución que solo aumentan el congestiona vehicular. Los empresarios están disponibles para colaborar, siempre y cuando estos proyectos no se vean afectados por intereses políticos o personales.