Representantes de diferentes organizaciones empresariales del Estado de México solicitaron a la Legislatura local avanzar en la revisión, discusión y posible aprobación de la iniciativa de Ley de Nuevas Unidades Económicas, con el objetivo de facilitar la apertura de negocios en los municipios, ya que actualmente este proceso puede extenderse por varios meses.
Durante una conferencia de prensa, Juan Felipe Chemor, miembro de la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), indicó que la iniciativa, presentada en el Congreso mexiquense en mayo pasado, busca homogenizar los trámites para abrir empresas en los 125 municipios del Estado de México, lo que fortalecería la competitividad y atraerá mayor inversión.
Víctor Mena, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) en la entidad, resaltó que el sector genera una derrama económica de 6,500 millones de pesos en la región. Apuntó que existe una problemática significativa debido a la falta de un criterio unificado para emitir los dictámenes de giro en los ayuntamientos, lo que dificulta la expansión del sector automotriz, que ha crecido de 224 a 340 distribuidoras en la entidad—representando cerca del 6% del total nacional—sin que el proceso de requisitos municipales sea uniforme.
Por su parte, Teodoro Martínez, presidente de la Asociación de Empresarios e Industriales del Estado de México (AEIEM), expuso que en la región hay más de 899 mil unidades económicas y alrededor de 22.5 millones de empleos cotizantes ante el IMSS, cifras que superan a las de Jalisco y Nuevo León. Mencionó que la disparidad en los criterios municipales obstruye la actividad económica, por lo cual se propone reducir y simplificar los trámites mediante una licencia única por período municipal.
Martínez destacó que los empresarios tuvieron acercamientos con el presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Industrial, Comercial y Minero de la Legislatura, Alejandro Castro, para presentar sus propuestas.
El presidente de la Asociación de Hoteles Turísticos del Estado de México, Martín Ramírez Olivas, coincidió en que para ser más competitivos es fundamental homologar, reformar y armonizar leyes, en coordinación con la Ciudad de México, con el fin de mantener reglas iguales. Resaltó que el proyecto de ley no afecta competencias municipales y promueve la digitalización de trámites, considerando que aproximadamente el 74% de las unidades económicas en la región requieren permisos de bajo impacto.
Finalmente, Jesús Medrano, integrante del Consejo Mexicano de Profesionistas Certificados, afirmó que la iniciativa también beneficiará a quienes desean formalizar sus negocios, al ofrecer mayor agilidad y certidumbre en los procesos administrativos. La propuesta busca armonizar diversas leyes, incluido el Código Administrativo del Estado de México y sus Municipios, la Ley de Fomento Económico, la Ley Orgánica Municipal y la Ley de Eventos Públicos.