Rogelio Argüelles Madrigal, director general de la Asociación de Propietarios del Parque Industrial Toluca 2000, informó que debido al deterioro de la carretera Toluca-Naucalpan, los empresarios adquirieron 20 toneladas de asfalto para reparar dos puntos críticos: la lateral con rumbo a Xonacatlán, en el entronque del Libramiento Bicentenario, y otra en la parada conocida como El Árbolito, rumbo a Toluca.
Argüelles explicó que en el tramo hacia el Libramiento, dentro del municipio de Toluca, en la Constitución Totoltepec, se han presentado daños ocasionados por el constante traslado de materiales pesados en una obra de bodegas industriales, situación que ya fue reportada a las autoridades correspondientes.
Asimismo, destacó que antes de estas reparaciones, en horas pico, el acceso al parque generaba cuellos de botella debido a la alta afluencia de unidades de carga, trabajadores de comunidades cercanas como Xonacatlán y Otzolotepec, así como vecinos de fraccionamientos aledaños que buscan ingresar al Libramiento.
Para mejorar la seguridad y facilitar la entrada, comenzaron trabajos de bacheo en el acceso 1 del parque, informó Argüelles, quien también indicó que se han realizado gestiones con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para exigir el mantenimiento de esta vialidad. Pese a ello, las respuestas de las autoridades han sido insuficientes, ya que en ocasiones las cuadrillas llegan sin los materiales necesarios, limitando las labores de reparación.
Dada esta situación y la necesidad urgente de mantener en buenas condiciones la vialidad, la Asociación decidió intervenir directamente, comprando 20 toneladas de asfalto para acelerar el bacheo, estableciendo un acuerdo con cuadrillas de la propia SICT para la realización de los trabajos.
Estas acciones inmediatas han permitido mejorar parcialmente las condiciones del tránsito, aunque la solución definitiva corresponde a la SICT mediante un programa de rehabilitación integral. Argüelles invitó a las empresas afiliadas a sumarse a estos esfuerzos, ya sea con propuestas, apoyos adicionales o estrategias que fortalezcan la gestión ante las autoridades.
Es importante señalar que esta no es la primera vez que los empresarios destinan recursos propios para atender las necesidades en esta vía, ya que, por ser su principal entrada y salida de mercancías, dependen de ella para la movilización de materias primas y productos terminados, subrayó.