La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) anunció una misión empresarial a Japón con el objetivo de ampliar las rutas de comercialización para alimentos procesados, insumos industriales, bebidas y soluciones tecnológicas mexicanas.
La delegación, encabezada por el vicepresidente de comunicación de Coparmex, Armando Zúñiga Salinas, participará en actividades diseñadas para generar oportunidades de inversión, según informó la institución.
Desde 2005, México y Japón mantienen una relación económica respaldada por el Acuerdo de Asociación Económica. En 2024, el comercio bilateral entre ambas naciones superó los 23 mil millones de dólares, y la inversión japonesa en México representa más del 63% del total de inversión asiática en el país.
La misión incluirá encuentros con cámaras empresariales, agencias de promoción comercial y representantes gubernamentales, además de visitas a empresas líderes en sectores clave como automotriz, electrónico, médico, agroindustrial, energético y logístico. Estas actividades se realizarán del 21 al 30 de julio de 2025 en las ciudades de Osaka, Kyoto y Tokio.
Coparmex explicó que esta iniciativa responde a la necesidad de diversificar las exportaciones mexicanas, ingresar a nuevas cadenas de valor y aprovechar la creciente demanda japonesa por innovación, trazabilidad y calidad.
Un componente central será el Programa de Desarrollo de Liderazgo para Coparmex, en colaboración con la AOTS (Association for Overseas Technical Cooperation and Sustainable Partnerships). Esta capacitación avanzada permitirá a los líderes empresariales adquirir conocimientos prácticos sobre cultura organizacional, sostenibilidad, innovación y modelos de negocio japoneses, con el fin de fortalecer su visión estratégica y su capacidad para adaptarse en entornos internacionales altamente competitivos.
Finalmente, la organización destacó la importancia de que México colabore con economías desarrolladas como Japón, viendo esta misión como una oportunidad para expandir exportaciones en sectores como alimentos procesados, bebidas, agroindustria, tecnologías innovadoras y componentes para manufactura avanzada.