Empresarios Mexicanos fortalecen relaciones con EU en vísperas de revisión del T-MEC

Por: Equipo de Redacción | 08/08/2025 14:00

Empresarios Mexicanos fortalecen relaciones con EU en vísperas de revisión del T-MEC

El sector empresarial mexicano mantuvo un encuentro con el embajador de Estados Unidos en México, Ronald D. Johnson, en preparación para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La reunión del Consejo Nacional del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), liderada por su presidente Francisco Cervantes Díaz, contó también con la presencia de Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, así como representantes de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Cervantes afirmó que el sector empresarial está listo para la revisión y que, desde el año pasado, trabaja en conjunto con los negociadores y el gobierno federal para presentar a México como un país abierto y estratégico en el comercio global. Destacó que México posee 14 tratados comerciales con 52 países, reafirmando su papel como socio confiable en el comercio internacional. De cara a la revisión del T-MEC, el CCE ha sostenido reuniones con contrapartes en Estados Unidos y Canadá, adoptando un enfoque sectorial y técnico: los temas relacionados con industrias específicas, como el acero o el automotriz, serán liderados por esos sectores, mientras el resto del sector empresarial se mantiene atento y preparado. Cervantes también consideró que la suspensión temporal de 90 días a los aranceles entre México y Estados Unidos representa una oportunidad que debe aprovecharse. Por su parte, Juan José Sierra, presidente de Coparmex, advirtió que el gobierno debe enfocarse en garantizar la viabilidad del T-MEC, especialmente ante las crecientes presiones comerciales del vecino del norte. Señaló que propuestas como reformas al Poder Judicial, eliminación de órganos autónomos y una posible reforma electoral generan incertidumbre jurídica y desafían las inversiones en México. Enfatizó que esas decisiones afectan la certeza jurídica, desincentivan la inversión y se suman a problemas de inseguridad e inestabilidad política; por ello, urgió priorizar el fortalecimiento de relaciones con Estados Unidos y desarrollar una estrategia unificada para proteger el comercio exterior.