Empresarios y sindicato presentan estrategias y propuestas para transición a jornada laboral de 40 horas en México

Por: Equipo de Redacción | 19/06/2025 13:30

Empresarios y sindicato presentan estrategias y propuestas para transición a jornada laboral de 40 horas en México

La Confederación de Trabajadores de México (CTM) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) impulsan una transición ordenada hacia la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, durante el primer foro nacional dedicado a discutir esta reforma. El presidente del CCE, Francisco Cervantes Díaz, expresó que el sector privado apoya esta reducción siempre y cuando se implemente de manera socialmente justa, viable económicamente y acompañada de un plan de acción integral para mantener la estabilidad en el empleo formal y promover el crecimiento del país.

Cervantes propuso una estrategia de implementación progresiva, empezando por reducir una hora laboral, lo cual podría beneficiar al 77 por ciento de los trabajadores sin causar efectos negativos severos. Advirtió que una transición abrupta podría provocar una caída del 6.7 por ciento en el Producto Interno Bruto y un aumento en la inflación de hasta el 3.3 por ciento, debido a mayores costos y escasez de personal.

El sector empresarial sugirió además que la reforma se aplique de manera diferenciada según sector, región y tipo de empresa, para ajustarse a necesidades específicas, como las del transporte o distribución, que ya enfrentan déficits de personal. También propuso esquemas flexibles de jornada, incluyendo reducciones por día, semana, quincena o mes, bancos de horas y esquemas de jornada extraordinaria, además de incentivos fiscales, como la deducibilidad de prestaciones sociales y ajustes en los subsidios.

Asimismo, Cervantes destacó la importancia de mantener excepciones para trabajos con jornadas autorreguladas y propuso la creación de una comisión tripartita —integrada por Gobierno, trabajadores y empresarios— para monitorear y ajustar la implementación de la reforma.

Por su parte, la CTM presentó un decálogo de propuestas para una implementación gradual en dos años, buscando garantizar justicia y estabilidad económica. El secretario general adjunto de la CTM, Tereso Medina Ramírez, destacó que la central sindical, con historia y compromiso desde 1973, no improvisa y ve en este proceso una oportunidad de transformación, valorando los espacios de diálogo social.

Entre las propuestas de la CTM se incluyen la aplicación progresiva de la reforma, garantías constitucionales de descanso, la creación de primas adicionales, pago de horas extras sin pérdida de ingresos, impulso a la negociación colectiva por ramas, flexibilidad sectorial sin sacrificar derechos, y la revisión de impuestos sobre horas extra para evitar penalidades fiscales. Medina concluyó afirmando que la CTM apoya y lidera este avance, y que la productividad puede aumentar con jornadas reducidas, como evidencian países como Chile y España.