Cuatro farmacéuticas mexicanas —Kener, GENBIO, Grupo Neolpharma y NEOLSYM— planean invertir al menos 10 mil 480 millones de pesos durante el sexenio en proyectos de producción y desarrollo de medicamentos y tratamientos médicos. Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que el sector farmacéutico tiene un potencial de crecimiento de cuatro a cinco veces en México.
El secretario de Salud, David Kershenobich, puntualizó que estas inversiones contribuirán a la creación de productos originales, como plasma para albúmina, inmunoglobulinas y factores de coagulación, entre otros. También señaló que además de buscar la autonomía sanitaria, el objetivo es promover el bienestar social y la salud del país.
Federico Prince Laris, CEO de Laboratorios Kener, anunció una inversión de cinco mil 180 millones de pesos para ampliar su planta y triplicar su capacidad instalada, con una apertura prevista para 2027. La empresa, con más de 65 años en México, se especializa en productos para cardiología, hematología, antiinfecciosos y medicamentos de emergencia.
Entre los planes de Kener, se destacan la creación de un centro de mezclas para oncología y nutrición parenteral, servicios integrales de anestesia, inversión en registros sanitarios para medicamentos estratégicos y un centro de producción de células Car T de tercera generación, único en Latinoamérica, que posicionará a México en la vanguardia de la medicina especializada. Se estima que esta expansión generará 800 empleos directos y más de dos mil indirectos.
Por su parte, José Miguel Ramos Rodríguez, director general de GENBIO, anunció que su planta de fraccionamiento de plasma humano en México es la primera en su tipo en Latinoamérica. La compañía, que ya invirtió 2,4 mil millones de pesos, planea agregar otros mil 600 millones para inaugurar la primera planta en la región dedicada a la producción de albúmina, inmunoglobulinas y factores de coagulación.
Otra firma que informó sobre inversiones es BIOGEN, con un total de cuatro mil millones de pesos destinados a establecer y operar la primera planta de fraccionamiento de plasma en América Latina. Con una inversión previa de 2,4 mil millones, buscan fortalecer la autosuficiencia en productos hemoderivados.
El Grupo Neolpharma destinará 800 millones de pesos en ocho proyectos, que incluyen infraestructura y desarrollo de biofármacos, medicamentos biotecnológicos y vacunas. La directora general, Luz Astrea Ocampo Gutiérrez de Velasco, destacó la colaboración con universidades públicas para impulsar la innovación nacional.
Por su parte, Diego Antonio Gutiérrez de Velasco, presidente del consejo del grupo, anunció una inversión de 500 millones de pesos en su proyecto NEOLSYM, dedicado a la producción de ingredientes activos farmacéuticos para mejorar el acceso a medicamentos y fortalecer la seguridad sanitaria, con miras también al mercado internacional.