Empresas globales en México exigen certeza jurídica y estabilidad normativa antes de revisión del T-MEC

Por: Equipo de Redacción | 04/11/2025 17:01

Empresas globales en México exigen certeza jurídica y estabilidad normativa antes de revisión del T-MEC

Empresas multinacionales con presencia en México, provenientes de sectores como tecnología, energía, farmacéutica, automotriz y servicios, manifestaron ante el Senado su preocupación por la incertidumbre jurídica generada por las recientes reformas legislativas y el acceso del gobierno a información empresarial confidencial.

En un encuentro con la Comisión de Economía, encabezada por el senador Emmanuel Reyes Carmona, los representantes corporativos solicitaron garantizar la seguridad de sus inversiones y mantener un marco normativo estable, tras señalar que estos factores son clave para la confianza en el mercado mexicano.

Reyes Carmona explicó que la reunión con la Cámara de Comercio de Estados Unidos y líderes de empresas internacionales abordó temas relacionados con innovación, ciberseguridad, comercio digital y el fortalecimiento de cadenas de suministro en América del Norte.

En entrevista con El Sol de México, el legislador destacó que este fue el primer contacto formal con las empresas globales previo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para los próximos años.

"Las compañías buscan la garantía de que sus inversiones están protegidas y que el marco legal responderá a los compromisos del tratado. Existen inquietudes sobre inteligencia artificial, regulación, propiedad industrial y reformas fiscales, por lo que estamos dialogando para abordarlas", comentó.

Además, adelantó que el Senado, en conjunto con la Secretaría de Economía, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), organizará una serie de foros en preparación para la revisión del T-MEC, comenzando con un evento en la Cámara Alta.

Reyes Carmona precisó que varias de las empresas que participaron ya colaboran con comisiones de Economía y Salud en investigación clínica e innovación farmacéutica, y que la meta es desarrollar una política industrial que fomente nuevas inversiones y apoye la expansión de las ya existentes.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para recibir las noticias más relevantes

Soy reportero desde que los teléfonos tenían antena. Escribo sobre el Senado y partidos políticos.