Los trabajadores temporales en México están alcanzando niveles similares a los empleados fijos en la ejecución de tareas especializadas y de apoyo operativo, revela la más reciente Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup. Según el estudio, un 24 por ciento de las organizaciones ya emplea personal eventual para estas labores, y un 19 por ciento planea incorporar más en el futuro.
Tradicionalmente, la contratación de personal temporal respondía principalmente a la necesidad de reforzar labores en temporadas de alta demanda, como en los sectores de servicios y comercio durante fin de año. Sin embargo, la tendencia muestra un cambio en la estructura laboral: las empresas recurren cada vez más a esquemas eventuales para cubrir funciones administrativas (13 por ciento), atención al cliente (14 por ciento) y apoyo operativo (15 por ciento). Esto indica una transformación en la gestión del talento y en la forma en que las compañías estructuran sus equipos.
Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica, afirmó que la contratación temporal se está consolidando como una herramienta estratégica, no solo como una solución transitoria. "Las empresas necesitan adaptarse a ciclos de producción más cortos y a la volatilidad del mercado; contar con una fuerza laboral flexible permite responder rápidamente sin comprometer la calidad o productividad", comentó.
Alesi resaltó que las empresas mexicanas buscan modelos híbridos, integrando plantillas permanentes con talento especializado por proyecto o en momentos clave para impulsar su desarrollo. Sectores en crecimiento rápido y con necesidades fluctuantes, como el tecnológico, se benefician especialmente del talento temporal. En este sector, por ejemplo, la colaboración entre empleados permanentes y temporales fomenta la innovación: los primeros se concentran en desarrollar productos fundamentales, mientras que los segundos aportan conocimientos especializados para proyectos específicos.
El ejecutivo añadió que los trabajadores eventuales han evolucionado, pasando de realizar tareas operativas básicas a desempeñar funciones técnicas y especializadas de corta duración, habitualmente acompañadas de procesos de capacitación, lo cual enriquece su valor para las empresas.
Con más de seis décadas en el periodismo, la reportera continúa cubriendo temas relacionados con el mercado laboral y el sector agropecuario, aportando así una visión informada sobre estas tendencias en el entorno laboral mexicano.