Empresas y responsables enfrentan acuerdo por muerte de bebés en Edomex; Fiscalía busca reparación del daño

Por: Equipo de Redacción | 05/09/2025 10:30

Empresas y responsables enfrentan acuerdo por muerte de bebés en Edomex; Fiscalía busca reparación del daño

La defensa de cinco empleados acusados por la contaminación de fórmulas intravenosas que provocó la muerte de 13 recién nacidos en hospitales del Estado de México ofreció reparar el daño a las familias afectadas. Además, lograron que el juez concediera la duplicidad del término para definir si serán vinculados a proceso, por lo cual la audiencia se reanudará el domingo al mediodía.

Como medida cautelar, se estableció un pago de 750 mil pesos como garantía económica para que los imputados puedan continuar en libertad durante el proceso. Una vez cubierto, deberán presentarse a firmar los primeros cinco días de cada mes en los juzgados de Toluca y estarán inhabilitados durante la duración del juicio.

Estos acuerdos se alcanzaron en la audiencia celebrada este jueves en el Centro de Justicia de Almoloya de Juárez, donde comparecieron Claudia N., Citlalli N., Gloria N., Mariela N. y Gustavo N., todos trabajadores del área de calidad en la empresa responsable, señalada por elaborar la fórmula de Nutrición Parenteral Total (NPT) que afectó a los bebés.

Entre el 21 y 24 de noviembre de 2024, fallecieron 13 recién nacidos en hospitales públicos y privados de Toluca, tras recibir la misma fórmula intravenosa. Los decesos fueron consecuencia de choques sépticos, lo que llevó a la Secretaría de Salud federal y a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) a emitir una alerta epidemiológica.

Peritajes clínicos y microbiológicos confirmaron la presencia de la bacteria Klebsiella oxytoca en los lotes aplicados. La Fiscalía detectó omisiones en los procesos de esterilización y control de calidad, que permitieron la contaminación de las mezclas.

Durante la audiencia, los abogados de los imputados señalaron que la empresa está dispuesta a reparar integralmente el daño. Aunque inicialmente se habían mencionado siete casos, la propuesta se amplió a los 13 bebés fallecidos. La defensa de las familias afirmó que aceptarían una compensación inmediata que cubra a todas las víctimas reconocidas en la investigación.

El juez otorgó 144 horas para resolver la situación jurídica de los acusados. En la sesión, se presentaron dictámenes con resultados positivos a la bacteria en cultivos de cadáveres, materiales y productos de la empresa. Además, la Cofepris documentó deficiencias críticas en las áreas de mezclas.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) comunicó que, hasta ahora, solo siete muertes han sido judicializadas, mientras que seis fallecimientos siguen en proceso de investigación, junto con dos sobrevivientes.

Las indagatorias también implican a directivos de la farmacéutica, a la empresa como persona moral y a servidores públicos hospitalarios con posibles responsabilidades en la aplicación de los productos.

Por el momento, los cinco detenidos permanecen en el penal de Almoloya de Juárez, conocido como Santiaguito, ya que aún no han pagado la garantía económica que les permita enfrentar el proceso en libertad bajo las condiciones establecidas por la autoridad judicial.