En Tecámac, Puerta Violeta atendió a más de 200 víctimas de violencia en dos meses: compromiso y apoyo a la comunidad

Por: Equipo de Redacción | 10/06/2025 18:00

En Tecámac, Puerta Violeta atendió a más de 200 víctimas de violencia en dos meses: compromiso y apoyo a la comunidad

Tecámac, Edomex., 10 de junio de 2025.- Durante los meses de abril y mayo, el Sistema Puerta Violeta del gobierno de Tecámac brindó atención a 213 personas víctimas de violencia, según el Tercer Informe de Actividades presentado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal.

El informe detalla que 118 personas recibieron asesoría jurídica y psicológica especializada, mientras que 16 fueron acompañadas durante el proceso de denuncia. Además, cinco víctimas de violencia extrema fueron canalizadas al Centro Mujeres Independientes, Empoderadas y Libres de Violencia (MIEL), espacio diseñado por el gobierno tecamaquense para proporcionar atención integral con un enfoque de género.

También se anunció la continuidad del protocolo de atención a víctimas de violencia de la comunidad LGBTQ+, el cual asegura un acompañamiento sensible, integral y sin discriminación basada en la identidad o preferencia sexual.

En el evento participaron Petra Rocío Miguel Hernández, directora general del DIF y presidenta de Puerta Violeta; Perla Lizeth Cruz Ramírez, titular de la Dirección Jurídica del DIF; así como representantes de la Dirección de Atención y Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres, la Juventud y la Diversidad Sexual, entre otras autoridades.

Las autoridades reafirmaron su compromiso al presentar los avances del Programa Municipal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, enfocado en crear entornos seguros e inclusivos para toda la población, con especial atención al apoyo y asistencia a los sectores más vulnerables.

El Programa Puerta Violeta tiene como principal objetivo proteger a las mujeres víctimas de violencia de género, brindando un espacio seguro y apoyo integral para su recuperación y empoderamiento. Esta iniciativa se implementa en diferentes partes de México, incluyendo el Refugio Temporal de Asistencia (RTA) en Puebla y programas de la Secretaría de las Mujeres del Estado de México.