En Tlalnepantla, casos de supuesta violencia policial generan críticas y acusaciones de encubrimiento

Por: Equipo de Redacción | 28/06/2025 21:00

En Tlalnepantla, casos de supuesta violencia policial generan críticas y acusaciones de encubrimiento

TLALNEPANTLA, Estado de México, 28 de junio de 2025.- Policías municipales de Tlalnepantla de Baz sometieron de manera violenta a dos estudiantes del Conalep Tequexquinahuac, hechos que quedaron grabados en video y que rápidamente se difundieron en redes sociales. A pesar de las evidencias, el gobierno local respaldó públicamente la actuación de los agentes, sin emitir pronunciamiento sobre el uso excesivo de la fuerza ni aclarar si existieron protocolos violados, lo que ha suscitado acusaciones de posible encubrimiento institucional.

El incidente ocurrió esta semana frente al módulo policial ubicado en avenida Gustavo Baz, cuando estudiantes grababan lo que, según su versión, era un acto de extorsión por parte de policías contra un automovilista. En respuesta, tres agentes —algunos sin uniforme— sometieron a los jóvenes con violencia, los derribaron al suelo y los subieron a una patrulla, sin explicar las razones de su detención.

La comunidad estudiantil rápidamente denunció lo ocurrido. Jenni R., estudiante del plantel, compartió el video en redes sociales, mientras que la maestra Elvira Juárez condenó públicamente la respuesta oficial, asegurando que los alumnos «pidieron auxilio porque estaban siendo golpeados», y rechazó la versión de que hubieran iniciado algún altercado.

El gobierno municipal, encabezado por el alcalde morenista Raciel Pérez Cruz, emitió un escueto comunicado en redes sociales en el que respaldó a las fuerzas policiales, argumentando que la intervención se debió a una «alteración al orden público». Esta postura fue criticada por la comunidad educativa, que considera que minimiza los hechos y protege a los agentes violentos.

Además, se denunciaron acciones como la eliminación de comentarios críticos en las páginas oficiales del ayuntamiento y el bloqueo de perfiles que compartieron los videos, acciones que son vistas como censura y que incrementan la percepción de opacidad en la gestión de temas de seguridad.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del INEGI, Tlalnepantla se ubica entre los municipios del Estado de México con mayor percepción de inseguridad, con un 74.2%. Sin embargo, la administración local no ha mostrado disposición a investigar ni sancionar conductas irregulares dentro de su corporación.

Familiares y estudiantes exigen la identificación y sanción de los agentes involucrados y llaman a la autoridad a dejar de encubrir acciones que deterioran la confianza de la ciudadanía en las instituciones de seguridad.