
El juez federal Everardo Maya Arias, reconocido por su participación en casos de alto perfil, fue encontrado sin vida el domingo 15 de junio en Zinacantepec, Estado de México. Su cuerpo fue localizado en una camioneta blanca estacionada cerca del panteón de Santa Cruz Cuauhtenco, con una herida de bala en la cabeza y un arma de fuego a su lado.
Vecinos reportaron la presencia inusual de la camioneta, una Volkswagen Robust con placas de Michoacán (NE-9087-C), en un camino de terracería. Elementos de la Policía Municipal y Protección Civil acudieron al lugar, confirmaron su fallecimiento y acordonaron la zona para preservar indicios.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) realizó el levantamiento del cuerpo, que fue trasladado a la Coordinación de Servicios Periciales para practicarle la necropsia de ley. Las autoridades aún no determinan si se trató de un suicidio o un homicidio, manteniendo abiertas todas las hipótesis.
El Consejo de la Judicatura Federal expresó su lamento por la pérdida del jurista mediante una esquela en redes sociales.
Maya Arias, quien recientemente se encontraba en proceso de retiro pero había sido ratificado en 2020 en su cargo, desempeñaba funciones en el Juzgado Tercero de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales con sede en Toluca.
A lo largo de su carrera, resolvió casos de gran impacto nacional, entre ellos el amparo concedido a José Luis Abarca Velázquez, exalcalde de Iguala, Guerrero, vinculado con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. La resolución incluyó medidas que beneficiaron al imputado, como evitar la prisión preventiva.
Asimismo, otorgó una suspensión provisional a Ovidio Guzmán López, alias 'El Ratón', hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán Loera, para impedir su detención por delitos sin prisión preventiva oficiosa. La decisión fue tomada después de una notificación del Centro de Justicia Penal Federal de Sonora, aunque no se detallaron los cargos.
Durante el sexenio anterior, Maya Arias fue señalado por el gobierno federal en presunto uso de su cargo para favorecer a personas investigadas por delitos graves, acusaciones que él negó, defendiendo que sus resoluciones se ajustaban a la ley.
Su carrera también estuvo marcada por casos complejos y de gran exposición pública, como los relacionados con Ayotzinapa y con integrantes del Cártel de Sinaloa.
Su fallecimiento ocurrió pocos días después de la muerte en Jilotepec del presunto integrante del grupo criminal Guerreros Unidos, Patricio Reyes Landa, alias 'El Pato', quien había sido detenido en 2014 por su presunta participación en la desaparición de los 43 normalistas y liberado en 2018, alegando tortura en su obtención del testimonio.
Aunque no hay confirmación oficial sobre un vínculo directo entre ambos casos, la cercanía temporal y su relación con el caso Ayotzinapa han generado especulaciones y debates en círculos judiciales y de seguridad.