La Organización Enjambre Estudiantil Unificado de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) dio a conocer este martes un pliego petitorio de 28 páginas en una lectura pública realizada en la Plaza de los Mártires, en Toluca. Entre las principales demandas destacan la implementación de la gratuidad progresiva de la educación, la creación de comedores comunitarios, la participación estudiantil en la gestión universitaria y la creación de un museo dedicado a la historia de los movimientos estudiantiles.
El documento, que cuenta con una decena de apartados con peticiones específicas, refleja la lucha del movimiento que mantiene un paro en la UAEMex desde hace más de tres meses, en rechazo a diversos problemas institucionales y políticos. Los estudiantes expresaron: “Queremos la gratuidad de la educación, comedores subsidiados y que Casa del Estudiante deje de ser un espacio de decisiones burocráticas para convertirse en un centro abierto a la comunidad estudiantil”.
A pesar de las invitaciones a funcionarios federales, estatales y a la misma universidad, ninguno asistió, lo que generó críticas por la falta de respuesta institucional. Los estudiantes denunciaron apatía y falta de voluntad política para atender sus demandas, tras señalar el silencio de las autoridades ante sus peticiones.
El movimiento inició en mayo pasado en rechazo a la modificación del proceso de elección de la Rectoría, que resultó en el nombramiento de Martha Patricia Zarza. Desde entonces, las actividades presenciales se han suspendido en 14 espacios académicos, en medio de señalamientos por corrupción, violencia institucional y deficiencias en infraestructura.
Entre las propuestas del pliego destacan el reconocimiento oficial del edificio de Rectoría como ‘Casa del Estudiante’, que sería un espacio de encuentro, con servicios de comedor gratuito, apoyo psicológico y una biblioteca alternativa. Además, solicitan la creación de un museo de la movilización estudiantil, con fotografías, objetos y testimonios históricos, así como un mural colectivo.
También demandan que los estudiantes tengan voz y voto en la designación de las Direcciones de Espacios Académicos y que la elección de Rector sea mediante voto universal, secreto y supervisado por un Consejo Electoral Universitario Autónomo. Estas medidas buscan garantizar mayor participación y transparencia en la toma de decisiones.
En materia financiera, los estudiantes exigen auditorías que abarquen el período 2021-2025 para transparentar el uso de recursos públicos y privados. En lo referente al ámbito académico, proponen una gratuidad gradual, que culminaría en 2029, mediante la reducción progresiva de cuotas de inscripción y reinscripción.
El pliego también hace énfasis en la atención a la violencia de género, proponiendo la instalación de unidades de atención con perspectiva de género, protocolos efectivos y sanciones claras contra actos de acoso. Asimismo, solicitan la expansión de comedores en las facultades, especialmente en zonas periféricas, con precios accesibles.
En temas de transporte, proponen reestructurar el Sistema Escolar Universitario Potrobús, aumentar rutas y horarios, ofrecer gratuidad en eventos culturales y deportivos, además de instalar botones de emergencia y capacitar al personal operativo.
Al finalizar, los estudiantes criticaron la ausencia de autoridades como Claudia Sheinbaum, gobernadora de la Ciudad de México; Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México, y Martha Patricia Zarza, Rectora de la UAEMex. También señalaron el silencio del gobierno estatal ante el paro, que mantiene suspendidas las clases presenciales en 14 facultades.
El pliego será entregado formalmente el próximo jueves a las 11:00 horas, aunque todavía no hay respuesta oficial sobre el regreso a clases presenciales programado para el 25 de agosto. Los estudiantes resaltaron que el documento no es una súplica, sino un acto de soberanía estudiantil, y afirmaron que su cumplimiento es una obligación ética, jurídica y social. Concluyeron que esta lucha no termina con la entrega del pliego, sino que se inicia con cada conciencia despertada y que la movilización continuará hasta lograr sus demandas.