El Enjambre Estudiantil Unificado expresó su disposición a mantener su organización y reforzar la exigencia de procesos internos transparentes, legítimos y participativos en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), en respuesta a la reciente designación de Martha Patricia Zarza Delgado como la primera rectora en la historia de la institución. A una semana de su toma de protesta, el grupo lamentó que su propuesta de posponer la elección no fuera considerada, además de denunciar la falta de diálogo previo con las cuatro aspirantes a la Rectoría antes del proceso, que tuvo lugar el 14 de julio. En un comunicado, el Enjambre señaló que las candidatas les informaron por correo electrónico que no podían asistir a una reunión con estudiantes por restricciones establecidas en la convocatoria. ‘Hoy más que nunca rechazamos normalizar simulaciones que atentan contra los principios democráticos. No vamos a quedarnos en silencio mientras decisiones impuestas desde el poder se toman en el nombre del estudiantado’, manifestaron en su pronunciamiento. A pesar de haberse sentido ignorados, reiteraron su compromiso de seguir organizados, señalando irregularidades y exigiendo una democracia real en la universidad. “Una institución sin estudiantes críticos es solo un cascarón vacío al servicio del poder”, aseguraron. Entre sus principales rechazos está el uso de medios electrónicos para votar, pues consideran que carecen de garantías de transparencia y seguridad, y advierten que las elecciones virtuales facilitan la manipulación y el control opaco del proceso. Además, lamentaron que sus propuestas para aplazar la elección hasta después del periodo vacacional, coincidiendo con el inicio del ciclo escolar 2025-2026, no fueron atendidas por las autoridades. Actualmente, la UAEMex enfrenta la suspensión de actividades en al menos 15 espacios de nivel superior desde el 29 de abril y mantiene la toma del edificio histórico de Rectoría desde el 6 de mayo, en protestas centradas en temas como la elección interna, la gratuidad en la educación y la creación de comedores comunitarios. Por su parte, la doctora Martha Patricia Zarza ha comenzado a dialogar con diferentes organismos académicos para atender las inquietudes del estudiantado, además de que en la última semana se han liberado cinco instalaciones universitarias que estaban tomadas.