
Enrique Piñeyro, reconocido empresario, piloto, actor y cineasta, anunció que presentará una denuncia penal tras vivir un peligroso episodio al frente de un Boeing 787 durante la aproximación final al Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Desde tierra, un láser verde apuntó sistemáticamente a su cabina, alterando su visión y poniendo en riesgo la seguridad del vuelo. "El láser apunta a la cara y la cabina, que se vuelve como un disco, a mil pies sobre el terreno (300 metros). Es algo sistemático", relató en una entrevista con Infobae en Vivo.
Días atrás, Piñeyro difundió en redes sociales un video del incidente y alertó sobre episodios similares en otros aeropuertos del país. Sin embargo, la respuesta oficial que recibió le pareció insuficiente. "Lo que más me indignó fue la respuesta de las autoridades: 'Piñeyro no hizo un informe escrito, entonces no podemos hacer nada'. Es patético. Si informo que hay un barco en llamas en el Río de la Plata, ¿Prefectura no sale hasta que haga un informe?", lamentó.
Piñeyro explicó que el uso del láser para entorpecer vuelos constituye un delito grave, tipificado en el artículo 190 del Código Penal argentino, que señala que quien ponga en peligro la seguridad de una aeronave puede ser condenado de dos a ocho años, y de 10 a 25 en casos de lesiones graves o muerte. Hasta ahora, no se han registrado condenas por hechos similares.
El piloto resaltó la recurrencia y carácter organizado de estos ataques, que se repiten con precisión en cada aproximación sin que las autoridades policiales actúen con celeridad. "No parece ser un niño con una linterna láser de juguete; la frecuencia y precisión son alarmantes", comentó. Además, afirmó que identificar a los responsables no es difícil: con un helicóptero patrullando en la zona, se puede detectar rápidamente la fuente de los ataques.
Desde la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) coincidieron en que estos incidentes con láser son frecuentes y que los dispositivos económicos y accesibles aumentan la vulnerabilidad de la aviación comercial en Argentina.
Piñeyro también criticó la postura de las autoridades, asegurando que la detección y captura de los responsables es sencilla. "Este fenómeno es muy fácil de detectar, siempre del mismo lugar y cerca de las luces de la ciudad. Sin necesidad de órdenes de allanamiento, se puede entrar y detenerlos, como se hace en otros países", añadió.
La problemática de ataques con láseres es una preocupación global, y en Argentina se ha intensificado en aeropuertos como Ezeiza y Aeroparque, donde los profesionales de la aviación han reportado un aumento de estos episodios.
El cineasta subrayó que otros países persiguen y condenan a quienes cometen estos delitos, a diferencia de Argentina, donde todavía hay poca acción efectiva. "Tenemos que desplegar fuerza y trabajo. La seguridad en el aire depende de evitar que algo interfiera, y eso empieza por actuar ya para que la cabina no se transforme en una discoteca en pleno vuelo", finalizó. Infobae en Vivo continúa presentando entrevistas, análisis y noticias en vivo, en su canal de YouTube.