Entre acordeones y elecciones judiciales

Por: Equipo de Redacción | 02/06/2025 09:17

Entre acordeones y elecciones judiciales

El domingo 1o de junio de 2025 marca una fecha histórica para la participación electoral en México, pero no por la falsa idea de democracia que el oficialismo se ha empeñado en gritar a los cuatro vientos, sino por la apabullante diferenciación entre los que están cada días más desilusionados por el rumbo que lleva el país bajo la dirección de la 4T, y por los que aún confían ciegamente en los mandatos de los dos presidentes Morenistas.

En una elección en la que se esperaba la participación de 99,9 millones de mexicanos para elegir a los miembros de la Suprema Corte de Justicia, magistraturas y juzgados a nivel federal y local, con un total de 2.681 puestos en disputa, los datos preliminares arrojan entre un 10% y 15% de participación, mismos que podrían aumentar según avance el conteo de boletas en el INE, a puerta cerrada, sin observación ciudadana, sin oportunidad de verificación y con la completa oportunidad de manipulación de una elección que poco tiene de democrática.

La cantidad de cargos a elegir fue tan amplia, que la estructura Morenista se encargo de, como lo hacía el PRIANismo del que proceden, distribuir los famosos "acordeones", una guía práctica para que sus agremiados, servidores públicos, amigos y cualquiera que reciba un "apoyo" del gobierno, supiera que número poner en cada boleta, y hablamos de números pues en esta elección no era necesario siquiera conocer el nombre de los candidatos.

Pero no solo fue abrumadora la cantidad de cargos a elegir, también lo fue la abundancia de desinformación respecto a las funciones que desempeñan los hoy miembros del poder judicial, y que después de estas elecciones llevarán a cabo aquellos con la bendición del partido en el poder, sin importar si no tienen experiencia en el sistema judicial, si no cuentan con la trayectoria académica necesaria, si anteriormente han beneficiado al crimen organizado o si ni siquiera viven en el municipio en que se registraron, lo importante es que fueron elegidos por "el pueblo bueno" que defiende a capa y espada las instrucciones de AMLO, quién desde las sombras sigue manejando el país a su completo gusto.

Y es que es difícil imaginar un mejor escenario para una puesta en escena del tamaño de esta reforma judicial, en la que un instituto como el INE tuvo que poner a disposición toda la estructura electoral para unas elecciones en las que, el acarreo de votos y uso de acordeones fue más notorio que nunca, en la que ni los propios funcionarios de casilla pudieron contar los votos, mismas que, sin justificación, seguían contando boletas a las 10 de la noche, eso sí, a puerta cerrada y con irregularidades en la cantidad de boletas por urna, pero que según la presidenta Sheinbaum, refleja la democracia que los mexicanos merecemos.

En una elección marcada por el ausentismo, el desconocimiento de los candidatos, la nula información sobre las funciones a ejercer, el acarreo de votos, la difusión de acordeones y la total opacidad de los resultados, sin lugar a dudas, pero en el sentido más pesimista de la expresión, la del 1o de junio 2025 fue una elección histórica.

Sobre el autor
Equipo de Redacción

Periodista especializado en noticias de actualidad.

Comparte esta noticia