La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una condición que afecta a millones de personas en México y en el mundo. Aunque en sus etapas iniciales puede ser controlada, el avance de la enfermedad provoca daños irreversibles en los pulmones, dificultando la respiración y reduciendo la calidad de vida de quienes la padecen. Expertos destacan que, una vez que el daño pulmonar está establecido, las opciones para revertirlo son limitadas, por lo que la prevención y el manejo temprano son esenciales. La reducción de la exposición a factores de riesgo como el tabaquismo y la contaminación del aire, junto con una detección oportuna y un tratamiento adecuado, pueden evitar que la enfermedad progrese a fases más severas. En México, se estima que millones de personas viven con EPOC no diagnosticada, lo que agrava la problemática. Por ello, los especialistas llaman a la población a realizar controles médicos regulares, especialmente si presentan síntomas como tos persistente, dificultad para respirar o fatiga crónica, para prevenir daños mayores y mejorar la calidad de vida.