Erika Castillo, primera mujer en presidir el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México con enfoque de justicia social

Por: Equipo de Redacción | 13/06/2025 23:30

Erika Castillo, primera mujer en presidir el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México con enfoque de justicia social

Erika Icela Castillo Vega se convirtió en la primera mujer en presidir el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), y afirmó que su gestión estará marcada por la empatía, sensibilidad y cercanía con la ciudadanía, valores que, según asegura, las mujeres aportan naturalmente a la justicia.

Tras recibir su constancia de mayoría, la magistrada delineó los pilares que guiarán su administración: primero, que la justicia debe llegar a todos sin barreras técnicas o económicas; segundo, promover la transparencia absoluta en cada fallo y proceso administrativo; y tercero, rescatar la confianza ciudadana mediante acciones concretas para la redignificación del sistema judicial.

Entre sus primeras acciones, anunció la implementación de audiencias itinerantes para acercar los juzgados a zonas marginadas, la uso de un lenguaje claro en las sentencias para facilitar su comprensión y capacitación en perspectiva de género para jueces y personal administrativo.

Respecto a la presidencia rotativa, Castillo Vega satisfecho que trabajará en coordinación con su predecesor, Héctor Macedo, y otros magistrados para garantizar continuidad, resaltando que comparten la visión de mejorar la justicia para los habitantes del Estado de México.

Su victoria es el resultado de una campaña de 35 días intensa y más de dos años recorriendo comunidades, donde escuchó las demandas de grupos vulnerables, incluidas mujeres víctimas de violencia, trabajadores y jóvenes en busca de igualdad de oportunidades.

Con un megáfono en mano, símbolo de su compromiso por amplificar las voces olvidadas, Castillo Vega ha enfocado su liderazgo en mantener una relación cercana con las comunidades. Su estilo enfatiza la sensibilidad femenina, clave para atender casos de violencia de género y discriminación.

La magistrada en funciones hizo historia al convertirse en la primera mujer en presidir el TSJEM para el período 2027-2031, formando parte de las cuatro presidencias rotatorias que conformarán un mandato de ocho años. Con 27 años en el servicio judicial, inició su carrera como notificadora y actualmente vuelve a ocupar el cargo de magistrada en la Primera Sala Colegiada Familiar de Toluca, donde permanecerá otros ocho años.