El pasado 1 de julio, padres y madres de familia del jardín de niños "Juan Enrique Pestalozzi" en Guanajuato denunciaron públicamente a la maestra María Guadalupe N por presuntos abusos a ocho niños de preescolar. La denuncia surgió después de que las autoridades del plantel no atendieran las solicitudes de los tutores para esclarecer los hechos.
La problemática se remonta a principios de mayo, cuando los padres exigieron una respuesta oficial ante las acusaciones. Solo tras el regreso de la directora y la docente de su período de descanso, el 30 de mayo la Fiscalía Regional abrió una carpeta de investigación contra la maestra, incluso antes de que las autoridades escolares respondieran.
Las familias relataron que los niños empezaron a mostrar comportamientos inusuales, como ansiedad, falta de interés por asistir a clases y problemas para comer. Estas actitudes motivaron a los padres a consultar con otros tutores en busca de respuestas.
Según los testimonios, los menores relataron que María Guadalupe N los golpeaba en la cabeza, los burlaba por su apariencia y, en algunos casos, realizaron acusaciones de agresiones de índole sexual. Los niños afirmaron que en un supuesto juego la maestra cometía abusos sexuales, lo que alarmó aún más a las familias.
Al conocer la gravedad del asunto, los padres acudieron a la directora del preescolar, Carla Isolda Aguilar Villagómez, para solicitar una reunión. Sin embargo, en varias ocasiones la directiva canceló las citas, generando desconfianza y preocupación.
Debido a la falta de respuesta, las familias protestaron frente a la escuela y presentaron denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guanajuato.
Tras hacerse público el caso, la Fiscalía inició las investigaciones correspondientes. Inicialmente, María Guadalupe N no se presentó a la primera audiencia programada. Este jueves, en una audiencia, la FGE presentó pruebas suficientes y argumentos jurídicos para que un juez dictara prisión preventiva justificada por un plazo de dos meses, asegurando así su presencia durante la investigación.
La acusada fue traslada al Centro de Prevención y Reinserción Social de León.
Por su parte, la Secretaría de Educación de Guanajuato informó que las niñas y niños afectados, así como sus tutores, están recibiendo apoyo psicológico. Además, se activaron los protocolos para garantizar la seguridad y bienestar de la comunidad escolar.