Escuchar y tocar música reduce en un 39% el riesgo de demencia en adultos mayores, señala estudio internacional

Por: Equipo de Redacción | 03/11/2025 22:31

Escuchar y tocar música reduce en un 39% el riesgo de demencia en adultos mayores, señala estudio internacional

Un estudio internacional publicado en la Revista Internacional de Psiquiatría Geriátrica ha revelado que la música puede ser una herramienta efectiva para prevenir la demencia en adultos mayores. La investigación, que analizó a más de 10,800 personas mayores de 70 años, encontró que aquellos que escuchan música con frecuencia tienen hasta un 39% menos de probabilidades de desarrollar esta enfermedad en comparación con quienes no lo hacen o lo hacen esporádicamente. Este hallazgo destaca la importancia de incorporar prácticas musicales, tanto pasivas como activas, en las estrategias de cuidado y protección cognitiva en la vejez.

Los resultados también indican que quienes practican un instrumento musical tienen un 35% menos de riesgo de desarrollar demencia, lo que sugiere que la participación activa en actividades musicales implica una estimulación cerebral adicional. Además, quienes combinan ambas modalidades, escuchar y tocar música, experimentan una reducción del 33% en la probabilidad de padecer demencia y un 22% en el deterioro cognitivo general.

La investigación no especifica géneros musicales ni condiciones específicas de escucha, sino que resalta la frecuencia de la actividad como el factor principal que aporta beneficios. La profesora Joanne Ryan, autora principal del estudio de la Universidad de Monash en Australia, afirmó que “el envejecimiento cerebral no solo depende de la edad y la genética, sino también de las decisiones de estilo de vida y del entorno”. Dado que actualmente no existe cura para la demencia, este tipo de intervenciones no farmacológicas se presentan como opciones valiosas para la prevención.

Además, los beneficios de la música se extienden a una menor incidencia (17%) del deterioro cognitivo en general, mejor desempeño en pruebas de memoria episódica y mayor calidad de vida para las personas mayores. La memoria episódica, que permite recordar eventos y experiencias personales, parecen estar especialmente favorecida por el uso regular de la música.

Los investigadores enfatizan la potencialidad de integrar en las políticas públicas actividades musicales, tanto pasivas como activas, para promover un envejecimiento saludable. La profesora Joanne Ryan subrayó: “Las actividades musicales pueden ser una estrategia accesible para mantener la salud cognitiva, especialmente en un contexto de población envejecida”.

Aunque los hallazgos son optimistas, los autores advierten que no se puede establecer causalidad definitiva y llaman a la prudencia. La coautora Emma Jaffa señaló que “la evidencia muestra asociaciones significativas, pero más estudios son necesarios para confirmar una relación de causa y efecto”. Con todo, la evidencia refuerza que apostar por estilos de vida activos y estímulos culturales como la música puede ser clave para retrasar o prevenir la demencia en adultos mayores.